El Gobierno vasco apuesta claramente por el pequeño comercio en las ciudades

  • Se van a diseñar en las tres capitales planes estratégicos para el sector comercial
Acuerdo del Gobierno vasco con el Ayuntamiento de Bilbao

El Gobierno vasco está claramente decidido a apoyar al pequeño comercio en el País Vasco para hacer frente a la crisis de ventas que padece por la caída del consumo y por la competencia que suponen las grandes superficies. En este contexto se inscriben los tres acuerdos que ha suscrito en las tres capitales con sus respectivos Ayuntamientos, Cámaras de Comercio y asociaciones de comerciantes Bilbao Dendak, Gazteiz On y Sshops Donostia.

Estos acuerdos tienen por objetivo prioritario la elaboración de Planes Estratégicos Comerciales para Bilbao, San Sebastián y Vitoria, para lo cual el Departamento de la consejera Arantza Tapia destinará un total de 861.000 euros a desembolsar entre 2013 y 2015.

Para la elaboración de estos planes estratégicos y su puesta en marcha está previsto que cada una de las asociaciones de comerciantes de las capitales contraten a un gerente urbano y que además cuenten con el respaldo técnico y de formación de las respectivas Cámaras de Comercio.

Pero esto es sólo una parte de los recursos que está dispuesto a destinar el Ejecutivo a respaldar al sector comercial, ya que tan sólo en los Presupuestos de 2014 está consignada una partida de 13 millones de euros, lo que supone incrementar estos fondos en un 55 por ciento.

Implicación municipal

En los convenios con las tres capitales sus respectivos Ayuntamientos también se implicarán financieramente con 20.000 euros cada uno para sufragar la elaboración de los planes estratégicos de comercio.

Estos fondos se suman a los que cada año dedican cada año los Consistorios a promover y dinamizar el comercio urbano de las capitales. Por ejemplo, tan sólo el Ayuntamiento de Bilbao ha destinado este año 1,17 millones a este fin, cantidad que repetirá en 2014.

Diputaciones y bonos navidad

El actual Gobierno vasco no mantiene la iniciativa del anterior Ejecutivo socialista de lanzar bonos de compras para la campaña navideña, que implicaba comprar unos bonos por un precio y poder efectuar compras por una cantidad superior.

Estas navidades cubren esta iniciativa las Diputaciones. Bizkaia rales. En el caso de Bizkaia, la Diputación en colaboración con la patronal comercial Cecobi ha lanzado el 'Bono denda' (Bono tienda) que permite gastar 60 euros, pagando sólo 40 euros en los pequeños comercios vizcaínos. Se han emitido 20.000 bonos y el gasto para las arcas forales será de 200.000 euros, pero se logrará un consumo de un millón.

En Gipuzkoa, la Diputación emite 428 bonos, con 10 euros de ahorro, a usar en los días 22 y 23 de diciembre en comercio y hostelería.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky