
Bilbao acoge esta semana la tercera edición del Fun & Serius Game Festival, que se está consolidando como uno de los más importantes de Europa en su sector. Detrás de su aspecto lúdico hay toda una industria en fase de crecimiento, de ahí que las instituciones vascas se han volcado en el respaldo a este festival, en que además de poder ponerse al día de lo último, escuchar a grandes gurús, premiar a los mejores juegos, también es una puerta abierta para los emprendedores.
El director del festival Fun & Serious Game, Alfonso Gómez, explica que 'con este festival, lo que queremos es dar a conocer a todos aquellos que están involucrados en la industria de los videojuegos, ya que, a pesar de ser joven, factura igual o más que la industria del cine y la música'. Esta industria no es sólo diversión, también ganan peso lo que se llaman 'juegos serios' por sus aplicaciones en el desarrollo de habilidades profesionales, educativas o en sanidad. Anualmente se calcula que este segundo tipo de aplicaciones facturan unos 15.000 millones de euros.
Los cazatalentos al acecho
Para los emprendedores y desarrolladores de nuevos juegos este festival supone una oportunidad para dar a conocer sus proyectos y poder acercarse a los directivos de empresas líderes y también a inversores.
El jueves 28 de noviembre, a partir de las once y media de la mañana Sony Computer Entertainment España (SCE España) será protagonista del 'Espacio emprendedor Playstation', un encuentro dirigido a jóvenes estudios de desarrollo y creadores en el que podrán exponer sus proyectos, a través de presentaciones breves de cinco minutos por proyecto. Les escuchará Roberto Yeste López, responsable de Desarrollo Local de SCE España. El plazo para apuntarse termina mañana martes 26.
El mismo jueves, por la tarde, será la hora de la compañía Asus, que presentará sus 'Premios ASUS a la Innovación', que premiará a los desarrolladores emergentes de videojuegos más innovadores, o bien a aquellos proyectos que apliquen las tecnologías de los videojuegos en otros sectores. El objetivo del programa es que con el soporte de ASUS, las empresas puedan convertir su idea en realidad.
Un día antes, el miércoles 27, será el turno de los juegos serios aplicados ámbitos de salud, educación y otros ámbitos sociales.
Unión de juego, cine y música
Por segundo año consecutivo el festival dedica un espacio específico a las sinergias entre el cine y los videojuegos, en esta ocasión con una nueva mesa redonda en que participarán los directores Nacho Vigalondo, Jaume Balageró, el director del videojuego'Commandos' Gonzo Suarez, el actor de doblaje de 'Batman', Claudio Serrano.
La novedad viene del lado de la música en que el grupo madrileño Vetusta Morla que explicará su proyecto con la empresa de videojuegos vizcaína Delirium Studios en el desarrollo de 'Los ríos de Alice'.
Los gurús
El festival cuenta con otros dos hitos, la participación de conferenciantes como de Tommy Palm, máximo responsable de la empresa que distribuye el videojuego de moda para móviles Crandy Crush Saga, con más de 53 millones de usuarios en todo el mundo. También Ian Livingstone, responsable del lanzamiento Tomb Raider.
Digipen escuela de programadores
El País Vasco cuenta desde 2008 con una escuela específica en programación de videojuegos que se llama Digipen, dependiente de la corporación norteamericana del mismo nombre, que según definió Juan Luis Laskurain captarla fue como 'traer la NBA de los videojuegos aquí'. En esta escuela no sólo se diseñan juegos, sino que también se hacen aplicaciones de realidad virtual para industrias de alta tecnología como aeronáutica, automoción, ingeniería, etc.