El proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para 2014 asciende a 10.215 millones de euros, un 2,2 % menos que las cuentas públicas de 2012 y las prorrogadas de 2013 (10.449 millones), aunque se incrementan un 9,6 % (899 millones) con respecto al gasto real que se prevé ejecutar este año.
Durante la presentación del proyecto de ley aprobado hoy por el Consejo de Gobierno, el consejero de Hacienda y Finanzas, Ricardo Gatzagaetxebarria, no ha ofrecido datos comparativos con el presupuesto prorrogado de este año, sino con el proyecto de cuentas públicas para 2013 diseñado por el Gobierno Vasco que el Ejecutivo de Iñigo Urkullu tuvo que retirar al no contar su partido, el PNV, con los votos suficientes en el Parlamento Vasco.
El consejero, a preguntas de los periodistas, ha aclarado que realmente este año se están ejecutando las cuentas con los ingresos previstos en su proyecto fallido porque hay menos recursos disponibles que en 2012.
Así, la comparativa del proyecto para 2014 que se ha entregado a los medios de comunicación se ha hecho con ese gasto real y no con el presupuesto prorrogado.
El proyecto de Ley de Presupuestos para 2014 se remitirá a la Cámara de Vitoria para su trámite parlamentario y este año podría ser aprobado en principio con los votos del PNV y del PSE-EE, partidos que suman mayoría y que han firmado un pacto económico para la legislatura, al que se ha unido el PP pero únicamente en lo relativo al acuerdo fiscal.
De hecho, el consejero ha recordado que ese acuerdo con el PSE supone una 'relación prioritaria' con este partido para negociar los presupuestos y ha señalado que 'en principio no hay oposición a las líneas generales' del proyecto por parte de los socialistas.
Gatzagaetxebarria ha avanzado que en 2013 caerá el PIB en Euskadi un 1,1 %, mientras que en 2014 se iniciará una modesta y lenta pero paulatina recuperación y se prevé que concluya el año con un crecimiento del 0,9 %.
Este año también se espera una disminución del empleo del 2,2 % (20.000 puestos de trabajo menos), una situación que continuará en 2014, aunque más atenuada, con la destrucción de más de 4.000 puestos de trabajo.
Ha insistido en que 2014 seguirá siendo un año 'difícil' en el que se irá saliendo de la recesión, aunque la situación económica seguirá 'débil' y ha resaltado que los dos principales objetivos de este presupuesto son la mejora del modelo vasco de protección social (lucha contra la exclusión, sanidad y educación), y la reactivación económica para crear empleo.
El departamento que más crece con respecto al gasto real de este año, un 19,7 %, es el de Empleo y Políticas Sociales, debido fundamentalmente a las dotaciones de la Renta de Garantía de Ingresos y de la Prestación Complementaria de Vivienda, fijadas en 384,5 millones de euros.
También sube la partida para sufragar las Ayudas de Emergencia Social un 18,5 % y se quedan en algo más de 3 millones de euros.
En total, el 71,1 % del presupuesto corresponde al gasto social, incluyendo la amortización de la deuda, ha asegurado Gatzagaetxebarria.
En el resto de departamentos, Lehendakaritza sube un 6,5 %; Administración Pública y Justicia (3,5 %), Desarrollo Económico y Competitividad (4,9 %), Hacienda y Finanzas (3,4 %); Educación, Política Lingüística y Cultura (5 %); Seguridad (4,5 %), Salud (2,7 %) y Medio Ambiente y Política Territorial (9,5 %).
Gatzagaetxebarria ha reconocido que en 2014 el Gobierno tendrá que afrontar un aumento de la carga financiera debido fundamentalmente a las amortizaciones del endeudamiento de ejercicios anteriores, que se elevarán hasta los 537,7 millones, frente a los 199,9 millones de este año, es decir, el 169 % más.
Los capítulos destinados a la inversión también subirán, un 10,4 %, hasta alcanzar los 1.193,1 millones de euros.
Los detalles por secciones y capítulos del proyecto se conocerán a partir del jueves, cuando el texto se remita al Parlamento Vasco. EFECOM