Fagor Electrodomésticos tramita el preconcurso después de que fracasasen los primeros contactos con los bancos y los acreedores

  • Su pasivo total ronda los 1.000 millones

En una nota complementaria a lo comunicado a la CNMV, Fagor Electrodomésticos reconoce hace semanas había establecido contactos con la banca y el resto de acreedores 'para afrontar los pagos inmediatos que permitirían normalizar la actividad de Fagor', además de con el Gobierno vasco y la propia Corporación Mondragón. La petición formal del concurso le proporciona ahora un plazo de hasta 4 meses para 'ampliar las vías de negociación' para tratar de llegar a ese acuerdo.

La petición de preconcurso permite que las sociedades dispongan de un plazo para negociar, sin que ningún acreedor pueda instar por su parte el concurso, al amparo de lo previsto en el artículo 5.3 de la Ley Concursal. Tras registrar su petición ante el Juzgado de lo Mercantil Nº1 de San Sebastián, Fagor Electrodomésticos tratará de 'alcanzar un convenio anticipado de restructuración de deuda'.

Los pasivos totales del grupo Fagor Electrodomésticos hasta el mes de junio, según una comunicación anterior a la CNMV, ascienden a 1.000 millones, de los cuales 656,62 estaban contabilizados como Pasivos Corrientes (corto plazo) y oros 417 como Pasivos No Corrientes (largo plazo). De esta cantidad, la cifra correspondiente a pasivos con entidades de crédito se situán en unos 340 millones.

Esta sería la segunda ocasión que Fagor Electrodomésticos habría tratado de negociar la reesructuración de su deuda bancaria, después de que en 2010 consiguiera un acuerdo con la banca para reestructurar 374 millones y tomar nuevo endeudamiento por 44,6 millones. Al parecer, en esto momentos, la negociación con los bancos no está teniendo los resultados esperados por el grupo.

En el mismo informe de junio, Fagor reconocía que en el primer trimestre el grupo había registrado pérdidas consolidadas atribuidas por valor de 60,46 millones y también que la matriz cooperativa tenía importantes retrasos en el pago a proveedores, ya que en plazo sólo había abonado el 4% de las facturas y su periodo medio de pagos rondaba los 96 días.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky