
El comercio vasco ha generado 30 centrales de franquicia, que en conjunto concentran un total de 3.090 establecimientos por toda España, en los que trabajan unas 13.700 personas y que registraron un volumen de negocio de 1.509 millones en 2012. Estos son algunos de los datos dados a conocer durante la presentación de la primera edición del salón FrankiNorte, que se celebrará los días 13 y 14 de septiembre en el Palacio Euskaduna de Bilbao.
A la cita de FrankiNorte está previsto que acudan más de 300 marcas de franquicias nacionales e internacionales, distribuidas por 80 stands, a la que se espera que acudan visitantes profesionales de la zona norte española, así como del sur de Francia.
Entre las enseñas que harán su presentación oficial en el salón figuran La Paellica (restauración), Invertia Group (consultoría), De Santa Rosalía (restauración) y Precios Fijos. es. Por su parte, entre las firmas vascas que estarán presentes en este evento se encuentran Eroski y La Victoriana.
En la presentación del salón estuvieron presentes del director de Comercio del Gobierno Vasco, Jon Zarate Zarraga; la directora de Bilbao Ekintza, Nora Sarasola; el representante de la Cámara Francesa en Bilbao, Eduardo Echavarría; el gerente de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), Eduardo Abadía y la directora de Frankinorte, Raquel Robledo.
En su intervención, Raquel Robledo, señaló que 'FrankiNorte representará para los emprendedores una oportunidad única, ya que tendrán la posibilidad de montar un negocio y contribuir a la creación de empleo bajo el respaldo de una fórmula segura y probada con éxito como es la franquicia'.
Por su parte, Jon Zarate, mostró el apoyo del Gobierno Vasco a este evento y a todas las iniciativas que contribuyan a dinamizar el comercio y la creación de empleo. En este mismo sentido, se expresó Nora Sarasola, quien destacó el respaldo del Ayuntamiento de Bilbao a los emprendedores y aseguró que la ciudad se convertirá, con motivo de la celebración de FrankiNorte, en la capital europea de la franquicia.
Los organizadores de FrankiNorte explicaron que cada vez son más las personas que optan por el autoempleo como salida profesional y, concretamente, apuestan por la franquicia como opción de negocio, al tiempo que el modelo de franquicia también favorece la expansión internacional de negocios ya asentados.
Precisamente el autoempleo será uno de los ejes sobre los que gire la primera edición de FrankiNorte, que pretende convertirse en dinamizador de la franquicia en esta área, así como dar a conocer el importante papel que este sistema puede tener en la mejora del contexto económico.
El sector de la franquicia en España
El informe 'La Franquicia en España', que elabora anulamente la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) constata que en 2012 en España había 1.040 enseñas, de las cuales 204 eran marcas extranjeras que operan en nuestro país, que en conjunto suman 59.758 establecimientos y un volumen de negocio de unos 25.937 millones.
Según la AEF el sistema de franquicias continúa siendo una fuente generadora de empleo, ya que da trabajo a más de 246.354 personas. Por sectores, aquellos que mayor número de empleos generan son los de 'Alimentación', en el que trabajan 57.508 personas; 'Hostelería/Fast Food', 27.259 trabajadores; 'Hostelería/Restaurantes y bares', que da empleo a 17.009 personas, y 'Belleza/Estética', en el que trabajan 14.646 personas.
Las comunidades autónomas con mayor número de centrales franquiciadoras continúa son Madrid, con 286; seguida por Cataluña, con 275; la Comunidad Valenciana, con 119; Andalucía, con 104, y Galicia, con 42. El País Vasco ocupa el séptimo puesto en el ranking de franquicias, con un total de 30 centrales franquiciadoras. Por su parte, Navarra cuenta con 7 enseñas, que suman una facturación 33,6 millones de euros; en la Rioja están implantadas 7 centrales de franquicias y en Cantabria operan en la actualidad 6 enseñas.