Erkoreka afirma que está muy cerca el acuerdo para subir los impuestos en Euskadi

El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, ha anunciado que el acuerdo político entre PNV y PSE para subir los impuestos en el País Vasco se sellará 'en pocos días', para que después sean las Juntas Generales de Bizkaia, Alava y Gipuzkoa las que procedan a la aprobación formal de la reforma fiscal.

Según ha explicado Erkoreka, en un entrevista en Radio Euskadi, habrá 'una revisión del sistema fiscal. Se van a retocar varias figuras impositivas y, en general, lo que se tiende es a un incremento de la presión fiscal', un incremento que 'de alguna manera venía requerido por el entorno, porque en este momento el sistema impositivo vasco es el más bajo' respecto del resto de España.

Las competencias vascas en regulación fiscal se circunscriben a los Impuestos Directos, entre los que se incluyen IRPF, Impuesto sobre Sociedades, Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, Actos Jurídicos Documentados, etc. Por lo tanto la reforma fiscal al alza afectará a varias de estas figuras.

La proximidad del acuerdo viene reforzada por el avance de las negociaciones entre PNV y PSE que durante el mes de agosto han 'cruzado documentos' por lo que Erkoreka augura que el pacto político es sólo cuestión de 'pocos días'.

Entre los entresijos del acuerdo estará la forma en que se articula el papel del Parlamento vasco como armonizador de las políticas fiscales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa, que actualmente divergen en varios impuestos, especialmente a raíz de los acuerdos entre Bildu y PSE en la Diputación de Gipuzkoa, mientras que en las de Bizkaia y Álava los pactos hasta el momento han sido entre PNV y PP.

Erkoreka no ha precisado cómo se articulará la petición del PSE de que el Parlamento tenga un papel armonizador más activo sobre los tres territorios, únicamente ha indicado que es hora de 'poner en valor' esa capacidad de armonización del Parlamento, reconocida por la ley desde los años 80, pero sin menocabar las competencias de las Diputaciones Forales.

El portavoz del Ejecutivo vasco ha recalcado en varias ocasiones que el pacto político es entre PNV y PSE, es un pacto 'bilateral', ya que los socialistas han sido los primeros en mostrar una actitud favorable para llegar a pacto con el Gobierno. De cualquier forma reconoció que este pacto 'bilateral' tiene vocación de convertirse en 'multilateral', ya que el reparto político en las Juntas Generales de cada territorio hacen necesaria la participación de al menos otro partido para poder sacar la reforma fiscal adelante.

Además del componente de reforma impositiva, el portavoz del Gobierno ha explicado que el pacto político entre PNV y PSE abarcará también cuestiones de política social, organización institucional, promoción económica y generación de empleo. De ahí que se mostro muy optimista que de éste pueda ser la antesala de la aprobación de los Presupuestos del Gobierno vasco para 2014, tras haber tenido que funcionar con prórroga en 2013 por falta de apoyos parlamentarios. 'Estamos en la antesala de un debate presupuestario en que se incluirán gran parte de los elementos que forman parte del acuerdo en que se trabaja', ha dicho.

Fluidas relaciones con Madrid

Finalmente, otra materia económica indicada por Erkoreka en la entrevista ha sido l acercamiento que se está produciendo entre el Gobierno de Iñigo Urkullu y la de Mariano Rajoy, tanto entre los máximos responsables, como entre los ministerios y departamentos del Ejecutivo vasco. 'Es innegable que ha habido una relación fluida con Madrid', ha reconocido.

Las materias sobre las que el Ejecutivo vasco quiere alcanzar acuerdos con Madrid son la renovación de la Ley Quinquenal de Cupo (actualmente en prórroga), la liquidación del cupo de años anteriores (en que el Gobierno vasco considera que el ajuste debe implicar el abono de fondos a favor de Euskadi), la concertación de los nuevos impuestos aprobados por el Gobierno central y la clarificación de la bilateralidad del fijación de los límites de déficit.

El portavoz del Ejecutivo ha reconocido que aunque todos los temas son importantes a la hora de lograr acuerdos éstos no tienen por qué ser simultáneos, sino que podrían adoptarse por separado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky