"Cooperación interterritorial para afrontar nuevos retos"

Jamers Wilson, Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad y Deusto Business School

Ya no basta con hablar de 'crisis'. Las crisis suelen requerir un tiempo relativamente corto antes de que se encuentren soluciones para volver paulatinamente hacia un estado de normalidad. Hace dos años el Informe de Competitividad del País Vasco de 2011 vaticinó que lo que estamos viviendo en estos momentos es una 'nueva normalidad', más compleja que la anterior pero que responde a cambios estructurales en la economía global y en su forma de funcionar.

Frente a los retos actuales se ha puesto de moda el concepto de estrategia territorial. Después de hablar de estrategias de desarrollo o estrategias industriales durante años, en la actualidad y sobre todo en Europa, las estrategias de investigación e innovación para la especialización inteligente (RIS3 por sus siglas en inglés) acaparan toda la atención. La cuestión de base es esencialmente la misma: cómo transformar la economía hacia actividades en que las empresas del territorio puedan ser competitivas en el entorno global actual y futuro, con el fin de generar empleo y bienestar.

La necesidad e interés en estas estrategias se refleja en la política de la Comisión Europea y su impulso para que las más de 250 regiones sub-nacionales desarrollen estrategias RIS3. Los debates sobre qué implican las RIS3 en términos de priorización de inversiones en I+D+i de los gobiernos hacia un tipo de actividad u otro se extienden por toda Europa. Pero dichos debates necesitan tratar también otras cuestiones centrales como el qué entendemos por territorio o cómo se coordinan las estrategias entre territorios.

Por un lado, el territorio debe de ser considerado como un concepto multi-escalar. El hablar de estrategias regionales puede ser algo arbitrario cuando en otros muchos contextos otras escalas de territorio 'ciudades o estados' son más relevantes. Asimismo, cualquier nivel territorial está influenciado por las estrategias desarrolladas en otros niveles. La estrategia RIS3 de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) se solapará con las estrategias desarrolladas por las Diputaciones Forales y las grandes ciudades, además del Estado y la Unión Europea, que inciden en ella.

Por otro lado, las fronteras entre los distintos territorios nunca son nítidas. Las actividades sociales y económicas no respetan fronteras administrativas. Generalmente existen potenciales sinergias entre las estrategias de regiones vecinas e incluso entre regiones que no comparten una frontera.

La coordinación de estrategias territoriales es por tanto un aspecto crítico pero frecuentemente olvidado. Muy a menudo y con cierta miopía, tendemos a trabajar estrictamente dentro de nuestras estructuras administrativas. Lo hacemos porque en gran parte tendemos a ver a los territorios como unidades que compiten unos con otros; CAPV con Navarra, Gipuzkoa con Álava, Bilbao con Donostia, etc. Es verdad que los territorios compiten en ciertos aspectos. La atracción de la inversión de una empresa o la atracción de 'talento' son algunos ejemplos de esos aspectos pero, en muchos casos, la cooperación entre territorios permite un 'ganar-ganar'.

Entre los potenciales beneficios que resultan de la coordinación entre las diferentes estrategias territoriales, destacamos tres. Primero, el poder evitar duplicidades en ciertas inversiones y permitir un uso más intensivo y eficiente de las mismas. Un ejemplo muy claro de dicho potencial son las inversiones en las infraestructuras de transporte. Segundo, el contar con una mayor masa crítica a través de la explotación de sinergias, por ejemplo, en inversiones complementarias en I+D. Tercero, el generar procesos de aprendizaje sobre qué funciona en cada contexto. Por lo tanto, no nos queda más que subrayar la importancia de integrar la cooperación entre territorios en todo debate sobre estrategias territoriales.

James Wilson, Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad y Deusto Business School

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky