La huelga de Mendiguren y Zarraua obliga a Mercedes a presentar un ERE temporal en producción

  • La dirección MZ aceptó rebajar sus condiciones para el convenio

La huelga indefinida de los trabajadores del Grupo MZ (Mendiguren y Zarraua) y el posible cierre de las dos plantas vizcaínas anunciado por la dirección como consecuencia del conflicto tiene ya repercusión en la planta de Mercedes de Vitoria, que ha anunciado un ERE temporal para los trabajadores de la cadena de producción de 18 días, que comenzará la próxima semana, por falta de suministros.

El cierre de las dos plantas vizcaínas, que ayer anunció la dirección de de Mendiguren y Zarraua, supondría la desaparición de 241 puestos de trabajo y graves perjuicios para otras empresas, como es el caso de Mercedes Vitoria o la planta de Vigo de PSA Peugeot Citroën. Dada la gravedad de la situación, el Gobierno vasco está intentando mediar otra vez entre la dirección de Mendiguren y Zarraua y su comité de empresa, a los que ha convocado a una reunión esta misma tarde para ver si es posible desbloquear el conflicto.

Ante esta incertidumbre, según informa Europa Press, la dirección de la planta de Mercedes en Vitoria ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal de 18 días por posibles problemas de suministro de piezas por parte de alguno de sus proveedores. El inicio del ERE está fijado para el próximo 26 de junio.

Esta es la segunda ocasión en que la producción de la factoría de Mercedes se ve afectada por el conflicto laboral de Mendiguren y Zarraua, después de que en marzo pasado la multinacional alemana se viera en una situación similar por la huelga indefinida que en ese mes convocó el comité de Mendiguen y Zarraua. Además de Mercedes, los componentes del compañía vizcaína también pueden afectar la factoría de PSA Peugeot Citroën en Vigo.

El anterior conflicto de Mendiguren y Zarraua, en marzo pasado, se solventó con la intervención del Gobierno vasco, que logró que ambas partes volvieran a sentarse a negociar el convenio colectivo. En aquella ocasión el sindicato ELA se manifestó en un comunicado su victoria sin reservas, ya que aseguraban haber 'conseguido tras nueve días de huelga alcanzar un acuerdo que plasma todos los objetivos planteados', especialmente al haber 'blindado' su convenio respecto de la reforma laboral.

En las negociaciones posteriores, según han confirmadoa elEconomista desde algunas fuentes sindicales, la empresa ha flexibilizado su petición inicial de rebajas salariales. Por lo visto la compañía estaría dispuesta a aceptar congelación salarial en 2013 y 2014, subidas del IPC en 2015 y 2016 y el abono de determinados atrasos pendientes a partir de 2014 si los resultados económicos lo permiten. Se desconoce si el comité aceptará la propuesta, que fue planteada hace días y tras la cual el comité de empresa mantuvo la convocatoria de huelga indefinida que comenzó este pasado lunes.

A pesar de que actualmente Mendiguren y Zarraua tiene cartera de pedidos, su situación no es muy fuerte ya que viene de haber remontado, en abril de 2010, un difícil concurso de acreedores, gracias a que pudo pactar con más del 80% de sus acreedores la refinanciación de su deuda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky