
Si estuviéramos hablando de fútbol nos referiríamos a Izar Cutting Tools como el equipo que protagoniza una remontada espectacular. Con el marcador adverso de desplomarse su facturación un 33 por ciento en 2009, en los años siguientes gracias a su gran esfuerzo de innovación y exportación ha logrado remontar dicho marcador y están a punto de superar su cifra récord de ingresos.
No en vano el caso de esta empresa vizcaína, con sede en Amorebieta y especializada en el diseño y producción de herramienta de corte para uso industrial y profesional, ha entrado en la 'Selección' del Parlamento Europeo como 'modelo de buenas prácticas', máxime si se tiene en cuenta de que es una empresa de economía social, es una S.A.L., en la que trabajan 190 personas.
En su senda de la recuperación Izar Cutting Tools logró cerrar el ejercicio 2012 con un volumen de negocio de 20 millones, que en un 67 por ciento precedió de las exportaciones. Y sus previsiones para 2013 son las de alcanzar los 21 millones.
Para llegar hasta aquí, los trabajadores de Izar asumieron rebajas salariales, cambios de turnos de trabajo para adaptarlos a las necesidades de producción, etc.
Innovación virtuosa
Para el director gerente de Izar Cutting Tools, Carlos Pujana, la crisis ha supuesto toda una oportunidad para ser más competitivos, ya que tener que lidiar en los mercados de exportación obliga a mejorar. 'Para exportar hay que innovar, los mercados exigen que sea mejor. Hay una relación virtuosa entre exportación e innovación', constata.
En 2007 Izar ya tenía unos niveles altos de exportación, con un 45 por ciento, pero la caída del mercado nacional le obligó a aún más a volcarse hacia fuera. Así el pasado año su negocio exterior alcanzó ya el 67 por ciento y en los primeros meses de 2013 se elevan ya al 71 por ciento de sus ventas. De esta forma Izar Cutting Tools vende en 85 países y sus principales clientes, por orden de importancia, son Alemania, Francia y Estados Unidos.
Recientemente Izar ha participado en el certamen Ferroforma, en Bilbao Exhibition Center, una de las principales citas europeas del sector, en el que ha presentado sus últimas innovaciones, como las 'fresas de desbaste de metal duro' o el 'recubrimiento de circonio para fresas de aluminio'.
Pero para innovar y presentar nuevos productos es imprescindible invertir. Pujana deja muy claro que 'somos una empresa de economía social, sabemos que tenemos que reinvertir porque estamos muy comprometidos con la empresa y con el empleo'.
Esto se traduce en que reinvierten el 70 por ciento de sus beneficios. El plan estratégico de Izar 2011-2013 contempla inversiones de 4 millones, sin olvidar los 14,5 millones destinó en 2008 con a la construcción de su nueva fábrica.
Otra de las nuevas iniciativas de Izar es su diversificación. Sin salirse el mundo de la herramienta, Izar da el paso hacia la herramienta de bricolaje, con productos dirigidos 'para un consumidor de producto de calidad. Es un producto con calidad Izar'. Así nace la marca Onix que llegará a la gran distribución comercial en España y Francia.
102 años de Historia
Izar nació en 1910, en la localidad de Zumarraga bajo la denominación Larrinaga y Cia, pero en 1927 empezó a utilizarse el término Izar (estrella en euskera). Vivió momentos duros en la crisis industrial de los años noventa y en 1998 sus trabajadores asumieron la empresa y la convirtieron en Sociedad Anónima Laboral. Otro cambio fue inicialmente fabricaba componentes de automoción y luego paso a herramienta profesional.