
Un total de 12 empresas y organizaciones de primer nivel han constituido la red de inversión 'Cleantech Innvest' con el objetivo de facilitar financiación a nuevos proyectos empresariales basados en las tecnologías limpias (cleantech). Esta red, promovida desde la agencia de innovación Innobasque, está integrada por grandes empresas como Iberdrola, Repsol, Corporación Mondragón, Caf y Gamesa; los fondos de capital riesgo e inversores Talde, Orza, Seed Capital Bizkaia, Sociedad de Gestión de Capital Riesgo del País Vasco, Bulka Angels; y los centros tecnológicos de las redes tecnológicas IK4 y Tecnalia.
La promoción de la red Cleantecha Innvest se inscribe dentro de la plataforma 'Southern Europe´s Cleantech Hub', impulsada por Innobasque, que quiere convertir a Euskadi en un polo o centro de la industria de las tecnologías limpias en el sur de Europa, con el objetivo último de generar riqueza y empleo.
El sector de las tecnologías limpias es una industria de importancia estratégica para las regiones innovadoras como Euskadi, por su capacidad para crear riqueza y empleo, ya que están relacionadas con modelos de negocio que combinan la rentabilidad económica y eficiencia en costes con una reducción del impacto ambiental y el consumo de recursos necesarios para la actividad económica.
Este mercado incluye tecnologías energéticas (smart grids, energías renovables, etc.), movilidad sostenible, materiales avanzados, reciclado y gestión de aguas y residuos, ecodiseño en bienes y equipos, etc. Constituyen un mercado potencial de más de 3 billones de euros en 2020, en el que actualmente se invierten anualmente cerca de 40.000 millones de euros. El 80% corresponde a fusiones y adquisiciones y el 20% restante a operaciones de capital riesgo. Este mercado muestra crecimientos anuales de entre el 6,5% y el 13%.
La red Cleantecha Innvest constituida formalmente ayer en Bilbao promoverá que se pongan en contacto los proyectos de nuevas empresas y de empresas en fase de crecimiento con los inversores que buscan nuevos proyectos en los que invertir, de ahí que en su constitución estén presentes fondos de inversores y organizaciones de respaldo al surgimiento de nuevas actividades empresariales y centros tecnológicos.
Además, gracias a las gestiones de Innobasque y de Southern Europe´s Cleantech Hub se logró que la ciudad de Bilbao acoja en el mes de abril el congreso Cleantech Forum Europa, que atraerá a la capital vizcaína a unos más de 400 altos ejecutivos de todo el mundo relacionados con las tecnologías limpias, en el que participará una numerosa participación de inversores institucionales (corporaciones, capital riesgo, businness angles, etc) como ocurrió en las ediciones pasadas celebradas en Londres, París, Conpenhague, Fráncfort y Ámsterdam y Munich. La candidatura de Bilbao hubo de superar a las de Helsinki (Finlandia) y Trieste (Italia) para organizar el congreso.
Precisamente la nueva red de inversores creada ayer se presentará en el congreso de abril en Bilbao y también permitirá a las empresas que seleccionen puedan tener contacto directo con los inversores internacionales.
El presidente de Innobasque, Guillermo Ulacia, explica que a través de esta red de inversores y del próximo congreso 'se combinan esas dos necesidades, unir a empresas de base tecnológica con proyectos con organizaciones que buscan iniciativas en las que invertir y favorecer su desarrollo en los mercados internacionales'. Ulacia recalca que el objetivo último es que 'ningún buen proyecto de tecnologías limpias deje de alcanzar sus objetivos por falta de la inversión o financiación adecuada'.
Conexión internacional
La red Cleantech INNvest nace con una estructura abierta y su vocación es la interconexión internacional, de ahí que está explorando vías de colaboración con otras redes internacionales similares como la europea International Venture Club.
En menos de dos años, Southern Europe´s Cleantech Hub ha identificado 118 proyectos empresariales cleantech innovadores, 36 de los cuales están participando activamente ya en dicha plataforma. La mitad de estos 36 son iniciativas de sector energético; un 25% de tratamiento de agua y residuos, el 5% de movilidad sostenible, el 9% de materiales, y el resto, un 3% nuevas tecnologías de TIC. Asimismo, 28 están en proceso de gestión en la red Cleantech INNvest y en 7 se está analizando ya la posibilidad de co-inversión.