La Naval acusa a la UE de hacerle perder un contrato de 220 millones

El astillero La Naval de Sestao responsabiliza en un comunicado a la Comisión Europea de haber provocado la pérdida de un contrato de un buque valorado en 220 millones y que les habría proporcionado carga de trabajo hasta 2015. Esta acusación responde a la indefinición que mantiene la UE sobre si reclamará la devolución de 'las hipotéticas ayudas concedidas a los astilleros españoles'.

En el comunicado La Naval especifica que el citado contrato estaba siendo negociado con un armador noruego, cliente habitual de la compañía, pero que finalmente se lo ha llevado un astillero coreano. Así atribuye la decisión del armador al 'retraso de la Comisión Europea en pronunciarse sobre la devolución de las hipotéticas ayudas concedidas a los astilleros españoles', lo que complica la consecución de las garantías financieras que han de aportar los astilleros.

Tras dos años de bloqueo del sistema del tax lease español, la Comisión Europea aceptó el nuevo modelo de financiación para la construcción de buques en España el pasado 20 de noviembre, pero sin desvelar si reclamará a los astilleros españoles y a los financiadores de buques si habrán de realizar devoluciones como consecuencia del marco anterior. Esto genera una incertidumbre financiera, que según La Naval, hace que el nuevo sistema aprobado por la UE 'resulte manifiestamente ineficaz mientras la institución de referencia no se pronuncie sobre el pasado'.

Así, aseguran se pone 'en cuestión la solvencia de todos los astilleros españoles frente a los armadores y dificulta el acceso a las garantías y financiación indispensables para la construcción'.

Por último La Naval considera que de la situación actual 'las reflexiones que se pueden extraer sobre la situación del sector de construcción naval europeo, resultan demoledoras. Mientras por motivos exclusivamente comerciales, países como Holanda han iniciado una feroz escalada de denuncias frente a sus competidores, entre los que se encuentra España, la cuota de mercado de Europa frente a los países asiáticos, ha disminuido del 23% al 5% en los últimos trece años'.

La construcción de este buque hubiera supuesto para La Naval, carga de trabajo hasta el año 2015 generando 1,7 millones de horas de empleo, así como relevantes pedidos para la industria auxiliar española que también está sufriendo las devastadoras consecuencias del retraso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky