El Gobierno vasco mantendrá la rebaja del 7% en las ayudas sociales

El consejero de Empleo y Políticas Sociales, Juan Maria Aburto, explicó ante la Comisión de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Parlamento vasco que en los presupuestos de 2013 se mantendrá el recorte del 7% en la cantidad que cobran los perceptores de la principal ayuda social, la Renta de Garantía Ingresos (RGI) que aprobó el Gobierno socialista con vistas a 2012. Aburto indicó que con el actual escenario presupuestario 'va a ser difícil' recuperar esa cantidad, además de apuntar que en política de Vivienda también habrá menos recursos.

El consejero señaló que el objetivo de su Departamento en esta legislatura será 'mantener la cohesión social y garantizarla'. Aburto explicó que ante un escenario presupuestario en el que se dispondrá de 12.000 millones menos su departamento no será ajeno a los recortes. '¿Conocen alguna institución en el País vasco en la que no vaya a haber recortes? No conozco ninguna', subrayó.

El consejero de Empleo y Políticas Sociales tiene previsto reformar la estructura de Lanbide (Servicio Vasco de Empleo) para desligar las labores administrativas vinculadas a la RGI de personas de difícil empleabilidad (jubilados de rentas bajas o personas de difícil inserción laboral), de las de existen posibilidades de resinsertarlas laboralmente.

Aburto aboga porque Lanbide se convierta en un verdadero servicios de intermediación laboral y no de gestión de ayudas sociales, función en la que se ha centrado hasta el momento y que ha 'desbordado' a este organismo.

En este sentido avanzó que en 'breves semanas' articularán un procedimiento que 'mejore esta situación', ya que en estos momentos sólo el 54% de las solicitudes de RGI se tramitan dentro del plazo máximo de dos meses que establece la ley, para elevar esta tasa al 66% este año y que llegue al 100% al final de la legislatura.

Por otro lado, Aburto indicó que el Gobierno vasco reivindicará el traspaso a Euskadi de las políticas pasivas de empleo (prestaciones de la Seguridad Social) para lograr 'plenas competencias' en empleo que permitan la conformación de 'un modelo sociolaboral propio y diferenciado en Euskadi'.

Copago en servicios sociales

Juan María Aburto indicó que promoverá el desarrollo reglamentario de la Ley de Servicios Sociales de 2008, en que hará especial referencia en lograr un 'modelo estable de financiación', para lo cual defendió 'elevar' la recaudación fiscal y regular la participación de los usuarios en la financiación de determinados servicios sociales.

Esta financiación, vía copago de determinados servicios, no traspasará 'dos líneas rojas': que nadie se quede sin una prestación por no poder pagarla y que nadie tenga más por tener más recursos económicos. Aunque no precisó donde se aplicarán sistemas de copago, sí apuntó la posibilidad de centrarlo en los servicios residenciales de las personas mayores.

Estrategia de Vivienda

La estrategia en materia de Vivienda será la de focalizarse hacia las estrategias de alquiler social, más que a la promoción de VPO para su propiedad, ya que lo que tienen que hacer las Administraciones es 'garantizar el acceso a una vivienda no a la propiedad'.

En este sentido tratará de responder a la situación de 'emergencia social' que viven las personas que han sido 'expulsadas' de sus viviendas por no poder hacer frente al pago de la hipoteca.

Diálogo social

El titular de Empleo y Políticas Sociales apostó por 'articular' el diálogo social 'para conseguir acuerdos aunque sean mínimos', y 'paliar los daños de la crisis' y ha advertido de que es 'crucial' llegar a acuerdos porque en la situación actual 'buena parte de los derechos de los trabajadores vascos está a punto de irse por la borda'.

Aburto alertó sobre los efectos que puede tener el fin de la ultraactividad de los convenios (su prórroga automática mientras no haya un nuevo convenio) en el mes de julio, según se establece en la reforma laboral. Aburto advirtió que los derechos de los trabajadores pueden depender en los próximos meses del 'simple hecho de tener un convenio sectorial o un pacto de empresa que les proteja de la entrada en vigor de la ultraactividad'.

Por ello, instó a recuperar de manera 'urgente' el diálogo social, porque existe el riesgo de que se vayan 'por la borda' los derechos laborales de miles de trabajadores si no renuevan sus convenios laborales

Por lo que se refiere a las políticas de empleo, el consejero reiteró que en breve plazo el lehendakari Iñigo Urkullu presentará un plan de empleo, con especial atención a los jóvenes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky