La necesidad de viajar en familia lleva a crear la agencia de viajes Hagoos

  • Idean el certificado 'Family Firendly' como distintivo de calidad
Silvia Tellechea y Laura Larrión, fundadoras de Hagoos.com

Hay ideas de negocio que surgen de la necesidad misma, pero no de la necesidad de buscar una salida profesional, sino de la necesidad de poner en el mercado aquello que el público necesita. Este es el caso de la agencia de viajes por internet Hagoos.com, impulsada por dos jóvenes de 36 años Laura Larrión (licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto) y Silvia Tellechea (licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra).

Estas dos mujeres se conocieron porque sus respectivos maridos estudiaron juntos la carrera y aquello derivó en una amistad de las dos familias y sus hijos. 'Nos gusta viajar con nuestros hijos y en muchas ocasiones comentábamos como apenas había alternativas para poder planificar viajes en familia buscando algo diferente al sol, playa y grandes complejos hoteleros' o viajes especiales para público infantil, explica Silvia Tellechea.

Ambas mujeres tenían a sus espaldas casi diez años de experiencias profesionales en diferentes empresas en sus respectivas carreras y un buen día decidieron utilizar su formación y experiencia y dar el salto a crear Hagoos.com, una agencia de viajes por internet tanto minorista como mayorista.

La premisa fue que al igual que sus familias habría otras muchas que demandasen una oferta de viajes diferente preparada para este tipo de colectivos. Viajes en familia que puedan satisfacer tanto las necesidades y las aspiraciones de los padres, como a los hijos e incluso a los abuelos. Habían encontrado un nicho de mercado.

Desde casa al mercado

Los primeros pasos Hagoos.com comenzaron desde casa, con el diseño y planificación del negocio y cuando fueron avanzando se pusieron en contacto con los mecanismos de apoyo a emprendedores, que en este caso les abrió la puerta a un programa de la Diputación Foral de Gipuzkoa en que se les facilitó asesoría contable, fiscal, legal, además de acompañamiento para el desarrollo de su plan de negocio.

La inversión económica inicial en su portal de internet no requería grandes inversiones, pero si lo requería obtener la licencia de agencia mayorista, para la cual debían depositar un aval de 180.000 euros, cifra tras 'pelearlo mucho', reconoce Tellechea, lograron un aval de la sociedad de garantía recíproca Elkargi.

Sus primeros productos como agencia de viajes minorista se centran en País Vasco y Navarra donde establecen rutas de alojamientos preparados para disfrutar en familias con segmentaciones adecuadas de las infraestructuras a diferentes edades de los hijos, servicios turísticos como contenidos gastronómicos (que incluyan menús atractivos para niños, más allá de los fritos y las carnes que tradicionalmente se les sirve en otros lugares), aventuras marineras, excursiones por bodegas y viñedos, etc.

Asimismo, pueden proporcionar asistencia de canguros para que los padres puedan hacer actividades de forma independiente; miniclubs infantiles para que los niños puedan hacer otras actividades y jugar con otros niños; alquiler de sillas adaptadas para el transporte de niños en coches, etc.

Después la combinación se amplía a promociones de 'Viajes incentivo' para empresas, etc, además de su labor como mayorista.

Lograr avales

Una de las barreras más difíciles que hubieron de superar para la puesta en marcha de su negocio fue lograr un aval de 180.000 euros para poder obtener la licencia de agencia mayorista. Tras trabajar mucho el proyecto accedieron a los avales de la sociedad de garantía recíproca Elkargi.

Consultoría y servicios

Hagoos tiene otra vía de negocio: consultoría especializada. A través de la creación de su certificación 'Family Friendly' que busca crear una imagen de marca de calidad para los establecimientos (hoteles, restaurantes, etc) que están preparados (en infraestructura, servicios y accesorios) para el público familiar y asesorarles en su adaptación a tal fin. La primera empresa en acceder a esta certificación ha sido el Restaurante Gandarias de San Sebastián y próximamente accederá al mismo la sidrería Petritegi de Astigarraga (Gipuzkoa).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky