El fondo de pensiones Itzarri se convierte en el cuarto accionista de Tubacex

  • La inversión realizada en la compra rondaría lo 6 millones
  • Hasta septiembre Tubacex ha multiplicado por tres su resultado

El fondo de pensiones Itzarri EPSV, que gestiona las pensiones complementarias de los funcionarios del Gobierno vasco, se ha convertido en el cuarto accionista del grupo siderometalúrgico Tubacex al elevar su participación hasta el 3,215%, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El mayor peso de Itzarri en el capital de Tubacex se produce poco después de que salieran de su capital varias de las antiguas cajas de ahorros (Liberbank, Caja 3 y BMN) que tenían agrupada su participación a través de la sociedad instrumental Atalaya Inversiones, que llegó a controlar un 5% de la compañía alavesa.

Antes de la compra del último paquete de acciones Itzarri ya estaba presente en el capital de Tubacex con un 1,21%, por lo que la inversión en elevar su participación hasta el 5%, que se produjo el pasado 9 de enero, ronda casi los 6 millones de euros.

Además, la inversión de Itzarri en Tubacex se produce en un momento en que se debate sobre una mayor implicación de los fondos de pensiones vascos en la economía vasca, a través de la inversión de parte de su patrimonio en Euskadi. En este sentido Confebask lidera una petición para crear un fondo especial, dotado con 600 millones de euros, que se podría nutrir especialmente de las aportaciones de los fondos de pensiones y fondos de ahorro de los vascos, iniciativa que está siendo analizada con buenos ojos por parte del Gobierno vasco.

Itzarri tiene algo más de 92.000 partícipes y un patrimonio acumulado de unos 415 millones de euros. En 2012 y 2013 este fondo se ve penalizado por la prohibición del Gobierno central de que las Administraciones realicen las aportaciones comprometidas a las pensiones complementarias de sus trabajadores públicos, que en el caso de este fondo correspondería a la derivación pactada con los sindicatos de entre un 3 y un 5% de su sueldo anual de los trabajadores públicos.

El grupo Tubacex terminó el ejercicio 2011 con un beneficio consolidado de 3,66 millones, tras dos años en números rojos. Esto fue posible gracias a un incremento de su cifra de negocio del 34,5 por ciento, hasta alcanzar los 486,60 millones, que en su mayor parte se realizaron fuera de España.

Su evolución durante 2012 ha sido mejor y hasta septiembre, últimos datos disponibles, registró un beneficio neto de 9,37 millones, más de tres veces el obtenido en el mismo periodo de 2011, según la información remitida a la CNMV. Además sus ventas consolidadas alcanzaron los 394,79 millones, con un crecimiento de un 8,3% respecto al año anterior. Sin tener en cuenta el efecto del valor de las materias primas, el incremento real de las ventas del grupo ascendería a un 12,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky