La medida, que afecta a los cerca de 67.000 funcionarios públicos que dependen de él, no incluye sin embargo al lehendakari, Patxi López, ni a sus consejeros. Supondrá un abono de 207 millones. El PNV, que está apunto de tomar el relevo en la presidencia del Gobierno vasco aunque inicialmente afirma estar a favor de la decisión, para después mostrar importantes reservas a la misma.
En una decisión que choca con la normativa del equipo de Mariano Rajoy, el Gobierno vasco ha decidido abonar la paga extraordinaria de Navidad a los trabajadores de la administración autonómica.
La medida, que afecta a los cerca de 67.000 funcionarios públicos que dependen de él, no incluye sin embargo al lehendakari, Patxi López, ni a sus consejeros.
Con toda seguridad la decisión del gobierno saliente de Patxi López tendrá que ser ejecutada por el PNV de Iñigo Urkullu. La posición del PNV en esta materia resulta particularmente confusa, mientras en declaraciones públicas de portavoces de la dirección del partido se muestran favorables al mantenimiento de la paga extra, al mismo tiempo las principales instituciones que gobierna actualmente (Diputación de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao) no la pagarán, sino que adelantarán a enero la paga de junio de 2013, con el argumento de dotar de seguridad jurídica a lo que ingresen los trabajadores públicos, para evitar el riesgo de que más adelante deban devolver lo ingresado.
Y es en esta apelación a la seguridad jurídica, que también se la plantean al lehendakari socialista saliente, podría esconderse un rechazo del PNV a heredar el conflicto institucional que se va a producir con el Gobierno de Rajoy.
La portavoz en funciones del Gobierno vasco, Idoia Mendia, explicó que el pago de la extra supondrá 207 millones, decisión que calificó de ?coherente? y ?fundada en Derecho?, ya que su supresión sería ?injusta en el fondo y la forma?. Mendia dijo desconocer los informes jurídicos de otras administraciones vascas que no la abonarán.
Lo cierto es que la del Gobierno del País Vasco no es la primera comunidad autónoma española que toma una decisión en este sentido. La semana pasada, el presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, anunció que los empleados públicos de la región cobrarían finalmente la paga extra de Navidad, y que para ello se utilizarían 80 millones de euros de los 240 millones de euros que la autonomía percibirá gracias a una sentencia favorable del Tribunal Constitucional.