El presidente de Kutxabank, Mario Fernández, es partidario de España, desde un punto de vista técnico, la petición del rescate europeo, porque ya se han puesto en marcha la mayor parte de las medidas de ajuste y la intervención Europea permitiría la llegada de mayores fondos a la economía. 'Los mercados trata a España como un país rescatado, en consecuencia, yo dudo mucho que hubiera una pérdida adicional' y si la posibilidad de recibir más fondos europeos. También abogó por que el estado asuma el problema social de las familias que como consecuencia del paro sufren los desahucios.
Fernández, en una entrevista en Radio Euskadi, manifestó estar conforme con una reflexión realizada por el ex presidente Felipe González, en línea de que 'si para el rescate formal tan se requiere un poquito más, yo prefiero que me rescaten a cambio de 250.0000 que 53.0000 que es lo que se va a dar para la banca'. Abogó por un análisis 'muy pagmático', porque los mercado ya 'tratan a España como un país rescatado' y la intervención formal llevaría al Banco Central Europeo 'de una vez por todas' a que 'solucione el famoso tema de la prima de riesgo'.
'Repito, yo sería muy pragmático -manifestó- Ya el coste político (del rescate) de entero se ha asumido y si las nuevas condiciones son perfectamente descriptibles, mucho más yo creo que ya no se puede exigir, yo lo pensaría muy despacio, desde luego'.
El presidente de Kutxabank aboga por que el Gobierno español combine las aún necesarias políticas de recortes, con medidas de reactivación económica, ya que de lo contrario 'sólo con recortes yo creo que se va a profundizar en al recesión' y recordó que el informe macroeconómico del sistema financiero español de Oliver Wyman situa a Españ en 2014 aún en recesión.
Al mismo tiempo, estima que las midas de incentivación económica también son responsabilidad de Europa, por lo que aboga por que Alemania cambio su estrategia de control de la inflación por medidas más expansivas, ya que del crecimiento de Alemania dependen países como España y la propia economía vasca. Para el presidente de Kutxabank la responsabilidad de los alemanes es clara, ya que sus bancos también se lucraron con la burbuja inmobiliaria española.
El presidente de Kutxabank se mostró totalmente contrario a la crfeaciónd e una tasa bancaria en España, ya que los emrcados financieros son globales y eso restaría competitividad al sector, competitividad que ya se encuentra en inferioridad de condiciones con el resto de los bancos europeos, ya que a Espàña se le exigen unas condiciones de solvencia que no se aplican a los bancos alemanes ni franceses.
En este sentido, se mostró muy satisfecha de que los test de estres hayan colocado a Kutxabank como la entidad más solvente (en Core Capital) de España, lo que supone el 'el reconocimiento a una tradición de gestión de las cajas'.
Desahucios y créditos a pymes
Mario Fernandez dejó claro que el negocio de las entidades financieras es prestar dinero, bajo criterios de análisis de riesgo, para obtener beneficios y así tener recursos para realizar Obra Social con el que atender necesidades sociales. 'Ese es un circulo que si se rompe descuadra todo' y tampoco se puede poner en peligro la solvencia de la entidad, lo que podría colocarle como a otras entidades en la tesitura de ser intervenida o puesta a la venta.
Fernandez recalca que Kutxabank fue la primera entidad española en sumarse al Código de Buenas Prácticas de la banca del Gobierno central, el primero en adherirse al Servicios Antidesahuicos del Gobierno vasco y el primero en crear un fondo específico para atender a las familias desahucidas, con ayudas económicas y programas de formación para su inserción laboral.
'Lo que no podemos hacer las entidades de crédito -remarcó- es solucionar los problemas los problemas que corresponden al Estado. Nosotros no podemos hacernos cargo de las consecuencias del paro. Desde luego no lo hemos creado nosotros y no somos nosotros los que tenemos que solucionarlo'.