Las subvenciones públicas que recibirán los partidos que consigan representación en la Cámara de Vitoria en las elecciones del 21 de octubre se incrementarán alrededor de un 7 por ciento respecto a los comicios de marzo de 2009, y superarán los 5 millones de euros, según los cálculos realizados por EFE a raíz de la publicación en el Boletín Oficial del País Vasco de las cuantías económicas para las elecciones autonómicas del 21 de octubre.
Así, los partidos recibirán 26.761 euros por cada uno de los escaños que obtengan frente a los 24.035 del año 2009 y 0,90 euros por cada voto a la candidatura (0,84 en los anteriores comicios).
A estas cantidades se añadirán 44.603 euros por cada circunscripción electoral en la que los partidos consigan un escaño, cuando en 2009 fueron 41.559.
También los partidos tienen derecho a percibir otros 0,23 euros por elector en cada una de aquellas circunscripciones en las que la candidatura haya presentado lista y obtenido un escaño en concepto de gastos de envío de propaganda y papeletas, aumento que en este caso se eleva al 9,5 por ciento respecto a la cantidad fijada en las últimas elecciones.
En las elecciones de 2009 los partidos que lograron escaños recibieron más de 4,8 millones de euros de subvenciones públicas, por lo que las cantidades que podrían recibir tras estos comicios superarían los 5 millones de euros, dado que en esta ocasión se incrementan más de un 7 por ciento las distintas ayudas.
El montante global definitivo de dichas subvenciones dependerá, no obstante, de la participación que se registre en estas elecciones, en las que habrá una ligera reducción del número de electores, que pasan de 1.776.006 en 2009 a 1.775.750 este año.
En 2009 el PNV recibió 1.561.643 euros; el PSE 1.388.264 euros, el PP, 944.518; Aralar, 500.619; EA, 200.586; EB, 196.684; y UPyD, 100.402. EFE
Un censo de 1.775 millones
El censo electoral para los comicios autonómicos vascos del 21 de octubre está compuesto por 1.775.291 personas con derecho a voto (frente a los 1.776.006 electores de 2009).
Según los datos manejados por Europa Press en base a la información del Instituto Nacional de Estadística (INE) , unos 57.435 personas podrán votar por primera vez, por haber cumplido 18 años desde las anteriores elecciones al Parlamento vasco.
Del total de vascos con derecho a sufragio, 1.718.734 residen en el País Vasco, mientras 56.557 viven en el extranjero, pero su municipio de inscripción se encuentra en Euskadi. La mayor parte de ellos se encuentran en Francia (9.979), Argentina (9.740), Venezuela (5.378) y México (5.263). El resto, 26.197 electores, residen en otros países.
Vizcaya agrupa el mayor número de votantes, un total de 948.378, de los que 30.235 son residentes extranjeros, seguido de Guipúzcoa, con 575.925, de los que 21.654 mantiene su residencia en el exterior. En Álava, tienen derecho a voto 250.988 personas (4.668 residentes en el extranjero).
El INE ha precisado que los electores residentes en el extranjero que deseen votar en Euskadi deberán solicitar su voto a la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral (OCE) correspondiente a su inscripción hasta el 22 de septiembre en el impreso oficial correspondiente.