El espíritu emprendedor cobra protagonismo en la Euskal Encounter

El espíritu emprendedor está cobrando cada vez más protagonismo en el encuentro de internet Euskal Encounter, que se celebra estos días en BEC, donde se están impartiendo talleres sobre cómo crear una empresa, así como otras empresas tiene la oportunidad de presentar sus productos y servicios. Este encuentro de internet se está convirtiendo también en una feria de oportunidades laborales, ya que reúne a más 6.000 usuarios de internet de alto nivel tecnológico y se espera además la presencia de 16.000 visitantes.

Entre los talleres que se han desarrollado en BEC esta mañana destaca el de la incubadora empresarial de la Universidad de Deusto, bajo el lema 'Deusto Innovación y Emprendimiento', en el que Carlos Polo, fundador de la compañía Doocuments, ha ofrecido un taller sobre cómo crear una empresa y buscar financiación para la misma. Además de este taller, Polo estará presente durante toda la Euskal Encounter con un stand propio de Doocuments, en el que atenderá a todos aquellos que quieran consultarle alguna duda sobre cómo crear una empresa.

Durante su intervención de esta mañana, Carlos Polo ha explicado a la veintena de personas que ha participado en el taller de emprendimiento que crear una empresa es 'es algo muy duro', lo ha repetido al menos diez veces seguidas, y que buscar financiación 'lo es aún más'. A pesar de todo ha animado a los presentes a lanzarse al mercado si tienen una idea, pero planificando bien su estrategia y utilizando todos los apoyos y resortes existentes. 'Crear una empresa no es hacer un plan de negocio, es resolver un problema de una forma novedosa y fresca', ha explicado. Más ilustrativo ha sido el ejemplo de que 'los inversores invierten en analgésicos que resuelven problemas, no en vitaminas'.

Polo ha animado a los presentes a no desanimarse si su primer proyecto no es exitoso, 'hay que ensayar, tener errores y seguir adelante'. De cara a obtener financiación ha instado a los presentes a que se informen de los instrumentos de apoyos públicos para la creación de empresas, ya que en el País Vasco y en otras Comunidades Autónomas existen muchos y las condiciones que imponen son mucho más suaves que pedir financiación a un banco. También ha animado a los que tengan proyectos empresariales con aspiraciones ambiciosas a que se lancen a buscar financiación con inversores privados (business angels, capital riesgo, etc) para lo que ha dado una serie de consejos con vistas a presentar los planes de negocio a ese tipo de inversores.

Entrando en cuestiones más específicas Polo ha dado algunas pinceladas de como estructurar los pactos entre socios de una empresa, que la labor comercial es tan importante como el propio producto o servicio que se oferta al mercado, cómo elaborar un plan de negocio para presentar a inversores, etc.

La Universidad de Deusto no es la única presente en la Euskal Encounter, también hay otro stand de la Universidad de Mondragón, así como stands específicos para la presentación de proyectos de empresas o sus productos. Todos ellos se encuentran situados en la Opengune, zona abierta a todo el público que quiera acerarse al rencinto ferial de BEC hasta el domingo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky