La Cámara de Bilbao preocupada por la caída de las exportaciones, la salvaguarda de la economía vasca

El presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao, José Angel Corres, pintó ayer un paisaje muy oscuro para la economía vasca, que experimentará una recesión de entre 1% y 1,5% este año y que no crecerá en 2013, al tiempo que se mantendrá la destrucción de empleo. La situación económica vasca se agrava por la ralentización de las exportaciones y por los problemas de financiación de empresas, incluso para empresas con proyectos rentables y carteras de pedidos.

El Informe de Coyuntura de la Cámara de Bilbao constata un 'frenazo' en el sector industrial, que es precisamente el que ha mitigado los efectos de la crisis en Euskadi, gracias a su gran apertura al exterior. Sin embargo en los últimos meses y las perspectivas para los que queda de año son descensos en producción, en ventas, en carteras de pedidos y en inversiones. El 50% de las empresas vizcaínas han vito reducida su cartera de pedidos y el nivel de utilización de la capacidad productiva industrial está sólo al 73%. En materia de paro, la Cámara de Bilbao considera muy probable que la tasa de paro vasca se eleve al 15,2%, mientras que el paro entre los jóvenes roza el 28%.

José Angel Corres insiste en la necesidad de que las Administraciones públicas apliquen políticas de incentivación de la actividad económica y que se favorezca la financiación empresarial, mientras que a las empresas les recomienda que intensifique sus estrategias exportadoras, pero más allá de Europa que empieza a mostrar síntomas de recesión. Habrá que buscar nuevos mercados en Asia o Latinoamérica.

Igualmente, Corres estima que deben potenciarse mecanismos de internacionalización como el ICEX, pero criticó que precisamente se haya recortado en los dos últimos años el presupuesto de este organismo especializado en promovr la exportación y la internacionalización de las empresas españolas.

Para el presidente de la Cámara de Bilbao los nuevos recortes del Gobierno de Mariano Rajoy 'vienen fuera de tiempo' y duda que vayan a servir para los objetivos marcados. En este contexto, duda mucho que el incremento del IVA vaya a servir para aumentar la recaudación que necesita el Estado para reducir el déficit. Es más, estima que esta subida de impuestos apenas alcanzará el 50% de la perspctivas de ingresos que se han fijado.

Invasión competencial

El presidente de la Cámara de Bilbao también se mostró totalmente en desacuerdo la estrategia del Gobierno central de regular vía Real Decreto Ley invadiendo competencias de las comunidades autónomas. Entre las materias que considera que se debe preservar la legislación vasca vigente están los horarios comerciales, aunque no se posicionó en el debate sobre las aperturas en festivos al estar integrados en la Cámara de Bilbao tanto los pequeños comercios, como las grandes superficies, con intereses dispares.

Elecciones autonómicas

El presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao, José Angel Corres, evitó pronunciarse explícitamente si ante la inestabilidad que padece el Gobierno de Patxi López deberían convocarse elecciones autonómicas. Si embargo si matizó que, a su entender, esperar hasta marzo (plazo en que se agotaría la legislatura vasca) no le parece lo mejor.

Corres aboga por que el nuevo Ejecutivo que salga de los comicios tenga el tiempo suficiente para elaborar los presupuestos para 2013 y aplicarlos. Esta precisión de Corres que colocaría de facto el mejor calendario electoral en otoño. La decisión electoral, puntualizó, 'lo tendrán que decir los políticos', pero lo que le 'parece oportuno que, habida cuenta de cuándo por obligación hay que hacerlo, sería conveniente que el Gobierno, que el que vaya a ejecutar ese presupuesto, tenga los plazos suficientes para poderlo elaborar'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky