
Mutualizar los ajustes y compartir el esfuerzo. Eso es lo que defendió ayer el ministro de Economía, Luis de Guindos, en una conferencia que impartió en Barcelona ante empresarios y exalumnos de la escuela de negocios Iese.
El ministro pidió a las grande empresas del Ibex 35 que ajusten la remuneración de sus altos directivos y consejos de administración y compartan así los esfuerzos "dolorosos" que están sufriendo otros colectivos por la crisis.
"Pediría a las empresas del Ibex 35 que sean conscientes de esta situación y de los esfuerzos que se están pidiendo a la sociedad", subrayó De Guindos, quien se ha mostrado "convencido" de que las grandes compañías "van a ser sensibles al respecto". Y agregó que "en un momento en que se piden sacrificios, es básico que en lo que es la remuneración de los directivos de grandes empresas se sea absolutamente sensible a dicha situación".
En su opinión, es imprescindible no abrir una brecha entre los más afectados por la crisis y las élites empresariales, ya que "de las situaciones de dificultad se sale de forma rápida y sencilla cuando se percibe que los esfuerzos se distribuyen". En este sentido, recordó que el Gobierno ha pedido esfuerzos a los funcionarios y al conjunto de la ciudadanía a través de medidas como el aumento de los impuestos, mientras que las remuneraciones de los consejos de administración y de los altos ejecutivos han crecido del orden del 5 por ciento en el último año.
Guiño a Cataluña
En el apartado de esfuerzos compartidos, el ministro también ha dedicado un guiño al Gobierno catalán, muy molesto por el nuevo reparto de los objetivos de déficit, y ha alabado los "esfuerzos" que la Generalitat está realizando a la hora de reducir gastos.
En el coloquio, al ser preguntado por un empresario por un posible "proceso recentralizador" a raíz de las medidas estructurales anunciadas el viernes, De Guindos aseguró que no hay que apostar por el centralismo, sino por la mejora de la eficiencia y la eliminación de solapamientos. En su opinión, deben ser las comunidades autónomas quienes sigan prestando los servicios de Sanidad y Educación "de forma sostenible".