El sector vasco de automoción tiene ya más empleo en el exterior

  • También se ha creado empleo en Euskadi, 3.500 empleo en dos años

Por primera vez en la historia de la asociación Acicae el empleo de las empresas en el exterior supera al registrado en el País Vasco. Actualmente, el cluster dispone de cerca de 200 plantas productivas fuera de España, fundamentalmente en mercados emergentes como Europa del Este, Brasil, México o China. En estas factorías internacionales de las empresas de Acicae, trabajan 38.489 personas, 1.725 más que en el País Vasco.

El sector vasco de automoción lleva dos años creando empleo en Euskadi, en concreto 3.412 puestos de trabajo, según los datos extraídos del balance de 2011 de la asociación Cluster de Automoción del País Vasco (Acicae). Así el pasado año el nivel de empleo en Euskadi de las empresas de Acicae se colocó en 36.764 trabajadores.

A pesar de este aumento no se ha logrado aún anular el tremendo bache que para el empleo sectorial supusieron los ejercicios 2008 y 2009, ya que la cifra récord de empleo vasco se registró en 2007 con un total de 40.970 trabajadores.

Pero si se analiza el empleo total de las empresas de Acicae, empresas que están muy internacionalizadas -véase CIE Automotive, Gestamp Automoción, etc- la cifra de trabajadores se eleva hasta los 75.253 personas.

Esta cifra de empleo total roza el récord de 2007, en que se registraron 76.000 empleos, pero esconde otra realidad.

Por primera vez en la historia de la asociación Acicae el empleo de las empresas en el exterior supera al registrado en el País Vasco. Actualmente, el cluster dispone de cerca de 200 plantas productivas fuera de España, fundamentalmente en mercados emergentes como Europa del Este, Brasil, México o China. En estas factorías internacionales de las empresas de Acicae, trabajan 38.489 personas, 1.725 más que en el País Vasco.

Empleo local cualificado

Estas cifras muestran que se está produciendo una traslación de las producciones a otros países, aprovechando los menores costes laborales y la cercanía a los clientes finales (los constructores de vehículos). Las factorías exteriores de las empresas vascas se reparten por 28, pero el grueso principal de las mismas está en Europa del Este, Brasil, México o China.

En cambio, en los últimos años el sector en Euskadi está apostando por nuevas unidades tecnológicas, como el AIC-Automotive Intelligence Center; o el nuevo centro tecnológico de la multinacional Tenneco Automotive.

Récord en facturación

El balance 2011 para las empresas de Acicae no puede ser más favorable. Cerraron el ejercicio con una facturación de 11.600 millones, con un alza cercana al 25 por ciento.

Tras esta cifra se vuelve a colocarse el negocio internacional, que representa el 82 por ciento de las ventas totales.

Si se compara esta tasa con las cifras previas a la crisis, tenemos que en 2007 la tasa de exportaciones era del 72 por ciento, por lo que una parte sustancial de la recuperación de las ventas se logra en los mercados exteriores y por extensión la creación de empleo derivada tanto dentro como fuera del País Vasco.

Incertidumbre en 2012

Los buenos resultados del ejercicio 2011 no aseguran un igual comportamiento para este año. Es más, la directora de ACICAE, Inés Anitua, considera que 'aunque las expectativas siguen siendo positivas, ya que el 82% de la facturación del sector está destinado a la exportación, conviene ser prudentes, dado que hay demasiadas incertidumbres y se nota una ralentización del crecimiento'.

Pero más a largo plazo desde Acicae destacan que 'el sector de automoción no está en crisis', al contrario está en claro crecimiento si se analiza que se trata de un mercado absolutamente globalizado. Por lo tanto la caída de ventas en España o en Europa se compensa con la mayor demanda de los mercados emergentes.

Por el lado de las fortalezas del sector vasco de automoción, además de su intensa internacionalización, está la profunda transformación productiva que han desarrollado las empresas. Se ha pasado de fabricar 'piezas' a elaborar 'conjuntos' con aportación tecnológica e implicación directa del proveedor con el fabricante desde las mismas fases del diseño.

Además existe una incipiente colaboración interempresarial, a través del Automotive Intelligence Center (AIC), centro tecnológico que en tres años afronta ya su tercera ampliación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky