
La patronal vizcaína Cebek advirtió ayer a los sindicatos que no podrán para la aplicación de la reforma laboral tratando de bloquear los acuerdos para los nuevos convenios colectivos y les recordó que la legislación actual hace que desaparezca la ultraactividad de los convenios, lo que implica que si en un plazo de dos años no se renuevan pasarán a aplicarse los convenios estatales.
El presidente de la patronal Cebek, José María Vázquez Eguskiza, recuerda que el acuerdo de negociación colectiva vasca entre la patronal y los sindicatos fracasó en febrero pasado por el bloque sindical a tres cuestiones como la ultraactividad de los convenios, el arbitraje obligatorio en caso de conflictos y la flexibilidad organizativa y de tiempos de trabajo. Ahora el contexto legal es bien diferente y la reforma laboral, que calificó como 'buena', contempla parte de éstas medidas y los sindicatos no podrán pararlas.
Vázquez Eguskiza recalcó la necesidad de defender el marco provincial de los convenios por ajustarse mucho más a las características de las empresas vascas, de ahí que desde Cebek estimen que si el bloqueo sindical lleva a que se deban aplicar los estatales, no sería un buen arreglo.
El presidente de Cebek insistió en que las reformas laborales no crean empleo, lo que le llevó a realizar críticas muy ácidas a los secretarios generales de CC.OO y UGT por tratar de desprestigiar la reforma por la persistencia del aumento de la tasa de paro. Llegó a tildarles de 'ignorantes' y 'poco leales' con la sociedad al tratar de realizar una relación causa efecto de la reforma y el aumento del paro. Manifestó que si creen realmente en este tipo de causalidades 'no puedes ser secretario general de un sindicato' e insistió en que lo que crea empleo es la recuperación de la actividad.
Desde la patronal vizcaína estiman que las medidas económicas que está tomando el Gobierno de Mariano Rajoy 'son lo que hay que hacer' para sanear las cuentas y tratar de recuperar la confianza de inversores y mercados internacionales.
Vázquez Eguskiza no evitó hacer autocrítica, por lo que corresponde a las patronales, en la responsabilidad de haberse dejado llevar por un modelo de crecimiento económico basado en la demanda inmobiliaria en vez de en una economía productiva y exportadora. A su juicio se trata de un responsabilidad compartida con loe Gobiernos, el Banco de España, etc.
Par evitar que las medidas de ajuste presupuestario y recortes terminen de ahogar la economía, Vázquez Eguskiza reclamó que se planifiquen inversiones transnacionales liderados por los países más fuetes como Alemania o Francia; sino mediante mecanismos como pueden ser fondos estructurales de la Unión Europea; o ampliación de plazos de reducción de déficit y endeudamiento, pero sin esquivar el necesario saneamiento de las cuentas.
Desempleo e incremento salarial
Otra de las cuestiones que preocupan mucho a Cebek es que a pesar del crecimiento del desempleo, los convenios sectoriales que se están firmando tienen incrementos salariales de un 3,1%, por encima de la inflación. Vázquez Egustiza se trata de una 'paradoja' y que nos responde a las necesidades del mercado.
Las previsiones económicas de Cebek para 2012 no son nada halagüeñas, ya que a la escasa demanda interna española, se le suma ahora una desaceleración de las exportaciones por la recesión que planea sobre la Unión Europea. Desde 2007 Vizcaya ha perdidos 30.100 empleos y tardará en empezar a recuperarse.
La Confederación Empresarial de Bizkaia, Cebek, prevé para 2012 una caída del PIB en el territorio del 1,2% (1,8% paras el conjunto de España) y la pérdida de 9.400 empleos. En esta coyuntura, la patronal vizcaína no prevé una recuperación hasta, por lo menos, 2013.
Vázquez Eguskiza constató con igual preocupación que tras la reducción paulatina que se venía produciendo en los EREs en años pasados, se ha dado un repunte en los tres primeros meses de este año. En concreto, se han registrado hasta marzo 329 expedientes autorizados que han afectado a 4.602 trabajadores. En todo 2011, los trabajadores afectados por expedientes habían sido 8.729.