País Vasco

Fagor Electrodomésticos ha de recurrir al aval de Mondragon para equilibrar sus pasivos

El grupo Fagor Electrodomésticos no tuvo un buen año en 2011, no sólo cayeron sus ventas un 8,53% y las pérdidas atribuidas a la sociedad dominante se elevaron a 25,73 millones, sino que hubo de recurrir a medidas extraordinarias y al aval de la Corporación Mondragón para contrarrestar un resultado de explotación negativo, así como para equilibrar sus pasivos.

En la documentación remitida a la Comisión Nacional del Mercados de Valores (CNMV), la firma de auditoria Deloitte llama la atención sobre el hecho de que el grupo Fagor Electrodomésticos habría incurrido en resultado de explotación negativo, antes de aplicar unas medidas extraordinarias. También constata que su pasivo corriente es superior a su activo corriente, condiciones éstas que 'indican una incertidumbre en relación a la capacidad del grupo para realizar sus activos y hacer frente a sus pasivos en el curso normal de las operaciones', señala el auditor.

Sin embargo, Deloitte recoge también serie de explicaciones de Fagor Electrodomésticos por las cuales el grupo presenta las cuentas "de acuerdo al principio de empresa en funcionamiento" debido a que consideran que la aplicación de las citadas medidas, junto con los "mecanismos para mantener el apoyo financiero de sus socios, la Corporación Mondragón, de la que forma parte, y de terceros" permitirán al grupo hacer frente a la situación.

En la comunicación oficial a la CNMV la cuenta de resultados de Fagor Electrodomésticos finalmente contabiliza un resultado de explotación de 14,04 millones, que supone un descenso del 27,18% respecto del ejercicio. Por lo que se refiere al resultado financiero esté muestra unas pérdidas de 41,49 millones, el doble que un año antes.

Entre los pasivos financieros de Fagor, además del endeudamiento bancario, que mejoró sus condiciones gracias a la renegociación en 2010 de los plazos de amortización de créditos por valor de 350 millones, están las Aportaciones Financieras Subordinadas (AFS). Estas aportaciones fueron colocadas entre inversores en 2004 y en 2006, por un valor conjunto de 185 millones, más otros 18,5 millones más con la sociedad Ascorp. El cupón de éstas aportaciones tuvieron un tipo de interés del 5,017% en 2011 y el previsto para 2012 se sitúa en el 5,45%.

Antes del cierre del ejercicio, a finales de 2011 Fagor comunicó que había vendido, por 55 millones, un par de plantas industriales guipuzcoanas a la compañía Ekimen Berri Kudeaketa, firma de reciente creación perteneciente a la Corporación Mondragón. La venta incluía un contrato de arrendamiento operativo, con opción de compra, de dichas naves productivas por un periodo de siete años. Aquella operación, según explicó el grupo, le reportaba un beneficio antes de impuestos de 24 millones, recursos que serían utilizados para amortizar deuda con entidades financieras y para reducir las cargas de amortización de los tres próximos años por 53 millones.

Solidaridad cooperativa

En el balance de 2011 el grupo Fagor reconoce que ha tenido que reducir su plantilla global en 1.619 personas, con lo que la plantilla final se colocó en 6.641 personas. En 2008, último ejercicio en que registró beneficios atribuidos su equipo humano sumaba 9.861 trabajadores.

Estos ajustes de plantilla, según el grupo, han sido los "necesarios" y se ha evitado mayores impactos gracias a su "ADN cooperativo", que se ha traducido en medidas de solidaridad como reducción de salarios, calendarios flexibles, reubicaciones de trabajadores en otras cooperativas y prejubilaciones.

Esta filosofía, indican, también se aplica en las plantas exteriores. Así el pasado año llevaron a cabo un proyecto de reindustrialización y mantenimiento de 550 empleos en la planta de Lyon, introduciendo nuevas actividades no relacionadas con la fabricación de electrodomésticos.

Previsión 2012 e inversiones

La cifra de negocio del grupo el pasado año se situó en 1.277,21 millones, con una reducción del 8,53%, debido a la fuerte caída del consumo en Europa, que ha colocado al conjunto del sector de línea blanca 'en el contexto más adverso de los últimos 20 años', indican, agravado por el incremento de los precios de la materias primas.

Pero con vistas a 2012, Fagor Electrodomésticos se muestra optimista, ya que prevén que sus ventas crezcan entre un 4% y un 7% y que empezarán a dar frutos sus nuevas estrategias de futuro, que pasan principalmente por la innovación y por la apuesta por los mercados exteriores, en que destaca China donde quieren potenciar su presencia de la manos de socios locales.

Dentro de esta estrategia de alianzas, se encuentran los recientes acuerdos alcanzados con BDR, en Confort en España; y Robam, fabricante local líder en cocción, en China. La compañía pretende continuar esta política de alianzas 'con el propósito de obtener el máximo beneficio de las sinergias derivadas de dichos acuerdos y potenciar su presencia en los mercados estratégicos internacionales'.

Además, Fagor tiene previsto invertir este año 41 millones en desarrollo de productos. Además, durante este año, comenzará el proceso de reflexión interna que sentará las bases para el diseño el nuevo Plan Estratégico 2013-2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky