En una nota Euskaltel señala que "el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco se ha limitado a asumir un laudo que es una aberración jurídica, arbitrario, desproporcionado y parcial a favor de la multinacional francesa".
En su nota oficial Euskaltel anuncia que buscará la forma legal para poder recurrir la decisión, por el 'el perjuicio económico evidente que supone esta Resolución', para después expresar 'su más rotunda disconformidad por el modo en que se ha desarrollado el proceso en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que ha rechazado la práctica de pruebas solicitada por Euskaltel a fin de poder acreditar la existencia y procedencia de los motivos de oposición alegados, así como la celebración de vista, para que el Tribunal pudiera decidir con pleno conocimiento de causa en un asunto de tal complejidad y trascendencia'.
El operador vasco de telecomunicaciones, que no oculta que la resolución judicial supone un 'grave perjuicio' a la compañía 'a sus accionistas, a sus trabajadores, a sus proveedores, y a las haciendas públicas vascas', recalca que 'cuenta con el apoyo de sus socios para hacer frente a una sanción que es fruto de una injusticia histórica'. Eukaltel afirma que continuará con su actividad normalmente, así como con 'sus planes estratégicos de inversión, crecimiento y creación de riqueza para el País'.
Euskaltel vuelve a calificar la indemnización establecida en el laudo por el litigo de la telefonía móvil, que asciende a 222 millones, como 'desorbitada' y que suponen para la empresa 'los beneficios de siete años en todos sus negocios'.