
El grupo Inbisa ha decidido contrarrestar la caída del sector de la construcción en España con el salto a los mercados internacionales. El primer movimiento lo ha hecho en Brasil y México, mientras estudia otras operaciones en Colombia, Perú, Argelia o Angola.
La primera apuesta internacional de Inbisa es Latinoamérica, donde ha abierto las primeras oficinas propias en México y Brasil, que disponen de personal local.Así el grupo ya está presentando las primeras ofertas para licitaciones de obras públicas y privadas. En éstas ofertas el grupo está yendo con empresas locales de cada país, a la vez que trabaja para conseguir su homologación con empresas multinacionales para acceder a un mayor número de licitaciones.
El objetivo de Inbisa en Latinoamérica es captar contratos de construcción civil y baraja la posibilidad de iniciar proyectos de promoción residencial de medio y alto standing en ambos destinos. Además de México y Brasil, el grupo está sondeando otros mercados como Colombia o Perú, y también analiza oportunidades en África, concretamente en Angola y Argelia, país este último donde ya cuenta con la posibilidad de cerrar contratos a corto-medio plazo.
Benito Barbadillo, responsable del área internacional de Inbisa, afirma que México y Brasil se han convertido en la punta de lanza de la expansión internacional, lo que implica 'una nueva era para la compañía' que afortunadamente 'ha sabido resistir la crisis económica que está sufriendo España, y a partir de ahora el negocio exterior nos abre un abanico enorme de oportunidades y sinergias'.
Inbisa es un conglomerado empresarial, cuya actividad inicial se centró en la actividad inmobiliaria, pero que después dirigió su diversificación hacia áreas de energía, los servicios o el medio ambiente. Actualmente Inbisa opera en siete áreas de negocio: Inmobiliaria, Construcción, Energía, Logística, Financiera, Servicios y Medio Ambiente y Diversificación. El Grupo, con sede social en Bilbao, cuenta con centros en las Comunidades Autónomas del País Vasco, Madrid, Cataluña, Aragón, Castilla y León, Cantabria y Andalucía.