Las Diputaciones Vizcaya y Guipúzcoa abren la vía para que los Ayuntamientos puedan subir el IBI

Las Diputaciones Forales de Vizcaya y Guipúzcoa han iniciado sendas reformas normativas de las regulaciones del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que permitirán a los Ayuntamientos poder subir este impuesto que es una de sus principales vías de ingresos. El modelo guipuzcoano penalizará tributariamente las viviendas vacías y el vizcaíno realizará una actualización al alza del catastro que no se hacía desde 1989.

La Diputación Foral de Vizcaya aprobó ayer el anteproyecto para reformar la Norma Foral 9/1989, a través de la cual actualizará al alza el valor catastral de los inmuebles urbanos, dejando para más adelante los rústicos.

El portavoz foral, reconoció que esta revisión conllevará un 'importante crecimiento' del valor catastral de los inmuebles, por lo que para mitigar su efecto fiscal la norma foral establecerá 'nuevos y menores tipos de gravamen'. Sin embargo, a la hora de cuantificar en cuanto se verá incrementado este impuesto, Aburto insistió en eso deben decidirlo los Ayuntamientos que son los que tienen la competencia final de su fijación.

La ejecución y concreción de la reforma impositiva se realizará durante 2012, con vistas a que esté en vigor en 2013 y así los Consistorios podrán fijar los nuevos tipos del impuesto. Para ello, la Diputación junto con la asociación de municipios Eudel realizará el proceso de actualización de los valores catastrales urbano de todos los municipios vizcaínos.

Guipúzcoa recargará los pisos vacíos

La modificación de la Norma del IBI en Guipúzcoa, en que la anterior también data de 1989, discurre por otros métodos, no entran a la revisión del valor catastral de los inmuebles, sino a aplicar una tasa que penalizará con un recargo, que puede llegar hasta el 150% de la cuota para los pisos vacíos.

Esta medida podría afectar a 13.000 viviendas y los criterios a utilizar para ver si el inmueble está desocupado se sustentará en el empadronamiento. En la normativa guipuzcoana ya existía la previsión de este tipo de recargo, pero hasta ahora no se había aplicado por falta de desarrollos reglamentarios.

Al igual que en Vizcaya la decisión última de la aplicación de este recargo recaerá en los Ayuntamientos, pero también en este caso dada la situación económica de la mayoría de los consistorios todo apunta a que implicará subidas impositivas.

Además de la reforma del IBI, la Diputación de Guipúzcoa tramita la modificación del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), por el cual se rebajará a un millón de euros el volumen de facturación que quedará exento de tributar (hasta ahora el límite exento era de 2 millones)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky