Las cooperativas de crédito Caja Laboral e Ipar Kutxa han iniciado un proceso de conversaciones formales orientadas a la integración de ambas entidades. El objetivo es impulsar un modelo de hacer banca soportado en los valores y principios cooperativos, según han informado ambas entidades.
Su integración permitirá consolidarse como la segunda cooperativa de crédito española, reforzando su posición especialmente en los territorios de Bizkaia y Araba
Caja Laboral cuenta con 21.536 millones de euros en activos, 364 sucursales, 1.200.000 clientes y 1.887 socios de trabajo y tiene presencia en los mercados de la CAV, Navarra, Aragón, Rioja, Castilla y León, Cantabria, Asturias y Madrid.
Ipar Kutxa con 3.967 millones de euros en activos, 87 oficinas, 175.000 clientes y 397 empleados, concentra su presencia en los Territorios de Bizkaia y Araba, si bien también cuenta con oficinas en Gipuzkoa.
Desde dichas entidades afirman que la resultante en 'solvencia, liquidez y morosidad, se encuentran entre los más notables del sector'.
Así, la suma de ambas entidades supondrá un importante cambio en el mercado financiero de País Vasco y navarra. Más de 750.000 personas de la CAV serán ya clientes de la cooperativa, cifra que superará las 110.000 en el caso de Navarra. El total de clientes, incluyendo el resto de comunidades en las que Caja Laboral ya opera, superará la cifra de 1.300.000 personas.
Los promotores destacan que 'la alianza pretende potenciar un proyecto de entidad financiera de economía social, orientada a proveer de servicios financieros y de aseguramiento a los mercados en los que opera, pero basándose en un modelo alternativo al resultante del actual proceso de bancarización del sistema financiero estatal'.
En el proceso de fusión los socios de ambas cooperativas estarán equiparados en derechos y obligaciones. De cara a los empleados se facilitará a los empleados de Ipar Kutxa su incorporación como socios cooperativistas 'garantizando los puestos de trabajo y condiciones, de forma que en caso de que el nuevo proyecto requiera de alguna medida de ajuste, ésta será gestionada desde la voluntariedad y el acuerdo, habilitando para ello planes de dinamización pactados'.