Zamakona, el primer astillero español en lograr un contrato desde hace un año

Foto: Puerto de Bilbao

Astilleros Zamakona, S.A., con sede en la localidad vizcaína de Santurce, ha sido el primer astillero español en contratar un buque, sector que padece una tremenda sequía de contrataciones desde que hace un año Bruselas echase abajo el sistema de financiación de las contrataciones españolas denominado tax lease, para el que aún no hay un modelo alternativo, aunque todo apunta a que se utilizará un sistema parecido al francés.

El contrato de Astilleros Zamakona consiste en la construcción de un buque salmonero para el armador noruego Solvtrans. El barco se empleará para el transporte de pescado vivo y, según EFE, la operación se ha cerrado en 35 millones de euros. La fecha de entrega será junio de 2013 y Rolls Royce de Noruega ha colaborado con Zamakona en el desarrollo del diseño y del proyecto.

Este pedido, según Zamakona, les permite introducirse en un nuevo nicho de mercado con gran futuro, esperando en poco tiempo entrar en el mercado de los buques oceanográficos, para lo que ha preparado proyectos de diferentes tipos para concursos internacionales, el primero de ellos pendiente de la decisión del armador este mismo mes y en el que Zamakona considera que tiene 'muchas posibilidades'.

Hasta ahora Zamakona se había especializado en la construcción de buques de alto contenido tecnológico, especialmente buques offshore de apoyo y soporte de plataformas marinas de gas y petróleo del mar del Norte.

El barco contratado ahora será capaz de transportar pescado desde las factorías de pescado hasta las plantas de proceso, sin vertidos de ningún tipo al mar.

Desde el astillero vizcaíno indican que el buque contará con soluciones y tecnología respetuosa con el medioambiente, con un bajo consumo de combustible así como de emisiones de CO2 y NOX. El diseño incluye también mejoras en cuanto a la protección de la pesca, mediante una mejora en el proceso de manipulación del pescado.

El barco, de 76 metros de eslora por 16 de manga, tendrá una capacidad de 3.000 m3 y estará preparado para transportar hasta 450 toneladas de pescado vivo. El buques está completamente equipado para el transporte mediante un sistema cerrado que evita descargas al mar. El control del flujo del agua y la circulación en los compartimentos de carga ha sido una prioridad al realizar el diseño para la recogida y destrucción de residuos. Este será el primer buque de transporte de pescado vivo en el mercado que filtre agua, a través de 150 filtros. Esto previene la penetración de deshechos, y además es muy importante para combatir de los deshechos del salmón.

El buque estará equipado con sistema de clasificación y recuento del pescado durante la carga y descarga, sistema de desinfección con uso de ozono y sistema completo de producción, suministro, supervisión y regulación del oxigeno y niveles del PH en los contenedores de carga. También estará equipado con lavado automático para desinfección y limpieza de los contenedores de carga, tuberías y canales. Esto no sólo reduce la carga de trabajo para la tripulación, sino que también hace posible el continuo control y comprobación de que el Buque ha sido limpiado y desinfectado.

Toda el agua es reciclada en un sistema cerrado, previniendo la emisión de posibles infecciones o enfermedades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky