
El grupo cooperativo Irizar batió su récord de facturación en 2011, hasta situar sus ingresos en unos 500 millones, gracias a su apuesta por productos de valor añadido, diversificación internacional y entrada en nuevos sectores.
A día de hoy se trata de un grupo que tiene 7 plantas productivas repartidas por siete países y su presencia comercial se reparte por otros 90, que a empleo directo a más de 3.200 personas.
A pesar de que la crisis internacional le golpeó con fuerza en 2009 (en un sólo ejercicio su facturación cayó más de un 36 por ciento) logró con mucho esfuerzo mantener el empleo y aprovechó ese tiempo para redefinir estrategias, para poner en marcha amplios planes de formación y reciclaje del personal y acometer mejoras en sus instalaciones productivas. En aquel año se tomó la decisión de pasar de ser sólo carroceros a producir autobuses integrales, incorporando su propio chasis.
Una historia de cambios
Lo que originariamente era un fabricante de carrocerías de autobús, con 123 años de historia a sus espaldas (nació como una empresa familiar que en 1963 se transformó en cooperativa), hoy en día es un gran productor integral, preparado para suministrar carrocerías y autocares completos (carrocería + chasis), que está altamente internacionalizado y que ha incorporado filiales que le han permitido diversificar su actividad.
En 1995 cuando China estaba mucho más lejos que ahora, marcharon al gigante asiático a poner una planta productiva para surtir a un gran mercado que empezaba a despertar.
Un año más tarde dieron el salto a Marruecos, para en 1998 entrar en Brasil, en 1999 asentarse en México, en 2001 en La India y en 2004 en Sudáfrica, esta última además de surtir al mercado local y cercano también les permite suministrar a Brasil y Australia.
En todos éstos países, desde los que además también suministran a los que tienen más próximos, instalaron sus fábricas cuando eran muy pocos los que iban, ahora mientras otros empiezan a tomar posiciones, ellos están consolidados, conocen bien sus entresijos y disponen de una red productiva moderna capaz de reaccionar con agilidad en función de la demanda.
Desde el punto de vista de diversificación sectorial, Irizar incorporó una serie de empresas para tomar posiciones en áreas como de climatización para el sector de transporte (Hispacold), componentes electrónicos (Masats) , electrónica de potencia (Jema) y soluciones inteligentes de transporte (Datik).
Éstas actividades son complementarias a la producción de autocares, pero la aspiración del grupo es entrar en nuevas actividades con alto potencial de desarrollo (sistemas para automoción, automatización, redes eléctrica inteligentes, etc).
Además se han lazando a otro ambicioso proyecto: el autobús eléctrico total, marca Irizar, para el mercado europeo. Así han constituido un consorcio entre Irizar, Jema, Datik y Donostibus, que cuentan con la colaboración de los centros tecnológicos Tecnalia, Ceit y Vicomtech. Confían que en el verano de 2014 sus unidades eléctricas circulen por San Sebastián.
Preparados para crecer más
Con toda esta plataforma, el director general de Irizar, José Manuel Orcasitas, señala que están preparados para seguir creciendo y su prioridad actual es 'hacer de la marca nuestro principal activo'. Bajo el logitipo Irizar hay una leyenda que versa 'solidez y crecimiento'.
Orcasitas explica que para Irizar hacer marca significa 'fidelizar a los clientes' aportándoles 'valor'; cuidando al máximo su 'seguridad' a través de la introducción de los últimos sistemas de protección para los pasajeros; la mayor 'fiabilidad' ya que la mejor 'garantía' es que el producto no de problemas; y un servicio postventa cercano y dispuesto a responder 24 horas al día 365 días al año.
Orcasitas reconoce que lo que más les ha hecho mejorar 'han sido los clientes que más nos han exigido'.
En hacer marca también entran los valores sociales. Irizar quiere 'crecer, para crear riqueza y generar empleo', combinado con la satisfacción de los trabajadores y una apuesta clara por la sostenibilidad, estrategia en la que adentraron en 1998 con la ISO 14.001, a la que han seguido otras certificaciones.
Prepara su salto a EE.UU. desde México
La cuota de mercado del grupo Irizar en México es espectacular, son la primera empresa de su sector, con una cuota de mercado que supera el 45 por ciento. Irizar prevé que el mercado mexicano siga creciendo, pero además están invirtiendo en la ampliación de la planta mexicana de Querétaro para preparar su conquista del mercado de los Estados Unidos.
A este país quieren llegar muy preparados, a partir de 2013, con autocares integrales. llegar muy preparados, a partir de 2013, con autocares