La Hacienda de Guipúzcoa creará un 'censo de defraudadores'

En marzo Guipúzcoa presentarán un nuevo plan de lucha contra el fraude fiscal en el que está prevista la creación de un 'censo de defraudadores', para uso interno, al constatar la Diputación que en muchos casos los que tratan de eludir al fisco lo intentan varias veces. Establecerán planes de inspección sobre las Sociedades de Promoción de Empresas (SPE) y en las operaciones transfronterizas.

La diputada foral de Hacienda, Helena Franco, compareció ayer ante las Juntas Generales de Guipúzcoa, acompañada por el director de Hacienda, Xabier Olano, y su adjunto, Javier Moreno, en que informó que en 2011 descubrieron un fraude fiscal de 312,4 millones, un 1,6% menos que el año anterior.

Helena Franco denunció que el fraude supone la 'conducta más antisocial que existe', es 'totalmente inadmisible' y requiere ser abordado con suma 'rotundidad', de ahí que su departamento trabaja en un nuevo pland e lucha contra el fraude fiscal que será presentado en el mes de marzo.

En 2011 las investigaciones fiscales derivaron en 19 actuaciones por delito fiscal (aquellas que superan los 120.000 euros), por valor de 36,6 millones, que han sido denunciadas ante la Justicia.

Por tipo de tributos el fraude detectado en 2011 el 35% (110 millones) corresponde a IVA; el 33% (102,5 millones) a IRPF y el 30% (92,5 millones) al Impuesto sobre Sociedades. En la comparativa anual, la Diputación constató un incremento del fraude en IRPF del 39%, mientras que en el IVA descendió un 23%.

Sociedad de Promoción de empresas

En estas inspecciones la Hacienda guipuzcoana ha utilizado la misma metodología que el anterior gobierno foral, pero para el futuro proyectan establecer su propio sistema, ya que están preparando un nuevo plan de lucha contra el fraude que será presentado en el mes de marzo.

Los responsables de la Hacienda han adelantado que este nuevo plan contemplará la creación de un 'censo de defraudarores', para uso interno. Asimismo se prestará especial atención a los flujos económicos transfronterizos y se inspeccionarán las Sociedades de Promoción de Empresas, (SPE).

El director de Hacienda, Xabier Olano, desveló que desde que Bildu gobierna la Diputación de Guipúzcoa una treintena de sociedades han abandonado voluntariamente el régimen especial de SPE.

Los únicos datos oficiales disponibles sobre las SPE en Guipúzcoa se remonatn hasta 2006, con motivo de la Comisión de Investigación del 'Caso Glass' en Juntas Generales de Guipúzcoa, en que se indicaba que hasta diciembre de 2006 se cogieron al régimen especial de tributación de las SPE 89 empresas, 45 pertenecían al sector inmobiliario y 23 al industrial y que hasta ese momento se acogieron a beneficios fiscales por valor de 389 millones, de los que alrededor de 276,5 millones correspondían al sector inmobiliario y financiero.

Casi 1.000 millones de fraude detectado

Los datos facilitados por las tres Diputaciones vascas cifran la bolsa de fraude detectada en 2011 en 968,3 millones, cifra que no implica su recaudación efectiva, dato este último que no ha sido especificado por ninguna de las tres Haciendas.

La Hacienda de Vizcaya detectó un fraude 560 millones, la de Guipúzcoa 312,4 millones y la de Álava 96,3 millones.

Parte de esta elusión fiscal se encuentra en tramitación judicial, los expedientes superiores a los 120.000 euros, por lo que llevarán su propia tramitación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky