PNV y PSE piden un acuerdo económico, pero uno lo llama 'pacto de la Moncloa' y el otro 'pacto de Ajuria Enea'

PNV y PSE realizaron ayer peticiones públicas de un gran pacto en favor de la economía vasca, proposición que no hizo más que volver a evidenciar el enfrentamiento que mantienen las dos formaciones. Mientras Urkullu abogó por emular los 'Pactos de la Moncloa', desde las filas Socialistas José Antonio Pastor conminando a reditar una especie de 'Pacto de Ajuiria Enea' en materia económica.

La tercera propuesta procede del presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, que conminó a PNV y PSE a solventar la polémica pública y por realizar alguna iniciativa tendente a disipar las dudas sobre la solvencia de la Administración vasca, incluyendo una posible 'declaración institucional' del Parlamento vasco.

El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, en un desayuno de Europa Press en Madrid, volvió a insistir en sus críticas a la gestión económica de los Socialistas en el Gobierno vasco. Cuestiono los datos del Gobierno vasco sobre la holgura de su tesorería y reiteró que en la legislatura de Lopez se ha multiplicado por ocho el endeudamiento y que el déficit de 2011 no sólo supera el límite del 1,3% reconocido por el Gobierno, sino que cerrará entorno al 2,6%.

El dirigente nacionalista, insistió en las llamadas que recibió del consejero Rodolfo Ares en las que le desveló que a partir de marzo las cuentas públicas estarían en una delicada situación, por lo que pedía la colaboración del PNV para articular vías extraordinarias de impuestos. Urkullu reiteró su 'mano tendida' al Ejecutivo vasco, pero con la condición previa de que haga un ejercicio de 'transparencia' sobre la situación real de las cuentas públicas.

En esta líneas Urkullu abogó por 'reeditar el espíritu de los Pactos de la Moncloa', ante una 'situación de emergencia' en materia económica.

La respuesta más inmediata la dio el parlamentario socialista José Antonio Pastor que criticó que Urkullu haya ido a Madrid a desprestigiar al Gobierno vasco y en contraoferta a su propuesta de pacto le conminó a poner en marcha 'una especie de Pacto de Ajuria, como el firmado por los partidos vascos en 1988, en materia económica'.

Después fue el propio lehendakari Patxi López que acusó al presidente del PNV de haber puesto en riesgo el crédito de Euskadi, 'colocándola al nivel de Grecia' al levantar 'una alarma que no tiene fundamento'.

El lehendakari comparece hoy en el Parlamento vasco para responder a las preguntas presentadas por PP y PSE-EE para que rebata con datos económicos las criticas del PNV en las que se cuestiona la solvencia de las cuentas del Ejecutivo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky