La refinería Petronor prepara un ERE tras reducir su producción

La refinería Petronor, controlada por Repsol (85,98 por ciento) y Kutxabank (14,02 por ciento), reconoció ayer que prepara un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) tras parar la unidad de refino de gasolinas (unidad FCC) durante el mes de enero, así como al refinería 2 por dos meses. La decisión viene motivada, según indicaron a principios de enero, por el 'descenso drástico' de los márgenes de refino y la caída del consumo de carburantes en España.

En los más de 40 años de historia de Petronor nunca se había producido este tipo de parada, ni la presentación del ERE, sobre el que aún al compañía no ha precisado a cuantos trabajadores afectará ni cuanto tiempo. La compañía tiene una plantilla de 950 personas, de las cuales alrededor de 400 personas estarían vinculadas a las unidades paradas.

La decisión de Petronor implica dejar de producir unos 100.000 barriles diarios de combustible, cifra que equivale a la que le correspondería a Repsol importar del petróleo iraní sobre el que ahora pesa un bloqueo europeo.

Asimismo, se da la circunstancia de que la parada productiva y el anuncio del ERE se produce en un momento en que la refinería está en plena negociación del convenio colectivo, sin que por el momento haya siso posible alcanzar un acuerdo con los representantes de los trabajadores que ya han realizado varias movilizaciones como medida de protesta.

En declaraciones a Europa Press, el comité de empresa de Petronor critica que la dirección no les haya dado detalles sobre el ERE que piensan aplicar, situación que consideran 'una amenaza' y que en su opinión no está 'justificado'.

La refinería de Petronor registró en 2010 un beneficio neto de 291,2 millones, con un incremento del 70,7 por ciento. Sin embargo este resultado no es atribuible a los márgenes de refino, ya que incluía una serie de plusvalías por las ventas de las participaciones que tenía en CLH, Repsol Comercializadora y la revalorización de las reservas de refino. Si se analiza la producción, esta se redujo un 8,8 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky