La Diputación de Guipúzcoa exige abandonar la ampliación del Puerto de Pasajes por inviable

La Diputación de Gipuzkoa (Bildu) pide la retirada del Plan Director de Infraestructuras del Puerto de Pasaia y del Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) del Puerto, de Pasajes, cuyo periodo de alegaciones termina esta semana. Asegura que la ampliación del puerto es 'inviable' económico y medioambientalmente.

Desde hace meses el presidente de la Autoridad Portuaria está advirtiendo que la no ampliación del puerto, que implicaría una inversión de unos 765 millones, conlleva la desaparición del actual, que está limitado por su tamaño y el calado de su bocana de acceso.

El diputado foral de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Alduntzin, dijo que las alegaciones de la Diputación están recogidas en un informe de 40 páginas, elaborado por técnicos forales. De esta forma Bildu considera que se avalan sus posicionamientos políticos contrarios a la ejecución de esta infraestructura.

Aseguró que los informes técnicos del Puerto adolecen de muchas deficiencias metodológicas que condicionan su coherencia y viabilidad 'no solo económica, sino territorial y ambiental, e incluso legal'. Asimismo calificó de inadmisible los daños que se realizarían a las laderas del monte Jaizkibel (que serían atravesadas por túneles y en uno de sus lados acogerían el puerto exterior).

La decisión foral hizo reaccionar al portavoz del PNV en las Juntas Generales de Gipuzkoa, Markel Olano, que fuera diputado general de Guipúzcoa en la pasada legislatura y por tanto uno de los defensores de la ampliación portuaria. Olano acusó al gobierno foral de Bildu de paralizar Guipúzcoa y de entorpecer la regeneración urbana de la bahía de Pasaia, sin proponer ninguna alternativa viable.

Cierre del puerto

El presidente de la Autoridad Portuaria de Pasaia (APP), Lucio Hernando, lleva meses advirtiendo que si no se ejecuta la ampliación exterior del puerto esto implicará su declive paulatino y finalmente su cierre, para una infraestructura cuya actividad aporta el 1,2% del PIB guipuzcoano.

El presupuesto inicial estimado para la ampliación portuaria ronda los 765 millones, aunque Hernando considera que podría rebajarse hasta un 20% por la situación de bajadas de precios que vive el sector de la construcción.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky