
El consejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno vasco, Bernabé Unda, anunció que las campañas turísticas vascas no sólo servirán para atraer a los viajeros, sino para trasladar una imagen de país moderno, de tecnologías avanzadas y sostenible que sirva igualmente de atractivo para la atracción de inversiones empresariales e industriales exteriores.
La campaña turística que Euskadi lleva a Fitur lleva el título genérico 'Viva la experiencia Euskadi' y pretende consolidar el auge de este sector que en 2011 ha batido todos los récords en visitantes y pernoctaciones. El objetivo del Gobierno vasco es promover el desarrollo de este sector y propiciar a través de él la atracción de inversiones hacia la comunidad autónoma.
El consejero de Industria, Comercio y Turismo, Bernabé Unda, considera que la imagen de país moderno, que apuesta por la sostenibilidad, las energías renovables y servicios de calidad, es una buena tarjeta de visita para presentar a Euskadi como un ligar adecuado donde invertir y trabajar. Así las acciones turísticas, buscan también 'atraer inversiones extranjeras para que se asienten en el País Vasco'.
Unda defendió la extensión del título de 'Green Capital' de Vitoria en 2012 al conjunto del País Vasco, bajo la premisa que 'Green' (verde) no sólo significa medio ambiente o energías renovables, sino que se puede extender a 'todo el conjunto de la industria vasca'. Unda insistió en 'unir el turismo, con la energía, la industria y el comercio' y así generar nuevas actividades propias, atraer inversiones exteriores y favorecer el empleo.
Unda confía en que tras los records de 2011, este nuevo año sea igualmente favorable para el sector turístico vasco, que además se verá favorecido por la desaparición del terrorismo, que ha perjudicado al conjunto de la sociedad, también l sector turístico y ha entorpecido el trabajo de empresarios y emprendedores.
Actualmente el sector turístico vasco mueve más de dos millones de visitantes, el 30 por ciento extranjeros y este sector tiene un peso en el PIB vasco equivalente al 5,3%. Además de la gran presentación en Madrid, que junto con Cataluña, son las comunidades autónomas que más turistas atraen dentro del turismo español, el Ejecutivo vasco está desarrollado campañas específicas en los países que más nos visitan. Francia, Inglaterra y Alemania. En esta dinámica se inscribe la reciente promoción que desarrollan en los grandes almacenes Harrods de Londres.
El stand de Euskadi en Fitur se extiende por 1.000 metros cuadrados, con un diseño innovador y toda su promoción se verá respaldada por la gala del turismo que esta noche tendrá lugar en el Palacio Cibeles, al que está confirmada la asistencia de unas 800 personas.
A diferencia de años anteriores, la campaña turística vasca no se territorialzia por provincias o por comarcas, sino que se centra en estrategias transversales de ofertar servicios, como turismo de capitales, de naturaleza, de gastronomía, de enología, etc.
En este sentido, tanto el Gobierno vasco, como la Diputación Foral de Vizcaya, han tratado de restar importancia al hecho de que la Dioputación vizcaína, junto con el Ayuntamiento de Bilbao acude a Fitur de forma diferenciada, con un stand propio de 200 metros cuadrados y su propia estrategia de promoción. Desde ambas instituciones han evitado hablar de 'duplicidad' de campañas, argumentando que ambas iniciativas lo que hacen es 'sumar'.