
El presidente del Círculo de Empresarios Vascos, Antonio Barrenechea, considera que las reformas fiscales realizadas en materia de Impuesto sobre Patrimonio e Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones complican el relevo generacional en las empresas familiares, etapa muy decisiva para la pervivencia de las empresas.
En su primer encuentro con los medios de comunicación el nuevo presidente del Círculo de Empresarios Vascos, Antonio Barrenechea, se mostró muy preocupado por la tendencia de las reformas fiscales realizadas en el País Vasco.
Entre dichas reformas se encuentra la recuperación del Impuesto sobre Patrimonio y del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, que en Guipúzcoa se grava por ambos conceptos incluso a los familiares de primer grado, mientras que en Vizcaya y Álava se mantiene la exención de Sucesiones para los familiares más directos, pero contempla nueva tributación para las donaciones intervivos.
Barrenechea explicó que éstos impuestos tienen incidencia directa en las empresas familiares, especialmente en el momento de preparar el relevo generacional, una de las fases más delicadas para la pervivencia de las empresas. 'No se si esta reforma está bien analizada, creo que genera más problemas que beneficios' y recordó que las fronteras fiscales hacia lugares donde los patrimonios pagan menos están muy cerca y son muy fáciles de cruzar.
Desde el Círculo de Empresarios vascos abogan por que las Diputaciones Forales recuperen el liderazgo en materia de política fiscal, adecuando las medidas a la realidad específica de la economía vasca, en vez de limitarse a adaptar los cambios adoptados por la Administración central. 'En el País Vasco tenemos capacidad normativa que en el algún momento la tendríamos que empezar a aplicar', para añadir que de lo contrario las Diputaciones 'tendrán que explicar por qué no se hacen o por qué se sigue lo que se hace en otras zonas'.
Para este liderazgo fiscal proponen reformar el Impuesto sobre Sociedades, rebajarlo a niveles similares a los de otros países europeos. En este mismo impuesto proponen que se prime la reinversión de beneficios o que se penalice la distribución de dividendos, como fórmulas para ayudar a recapitalizar las empresas para que puedan invertir y generar nueva actividad y empleo.
En el lado opuesto, para controlar el déficit Barrenechea se opone a que sólo se articulen medidas para recaudar más y defendió la necesidad de revisar el gasto público que se ha de financiar.
Reforma laboral y revisión de blindajes
El Círculo de Empresarios también aboga por una nueva reforma laboral que permita simplificar y unificar los modelos de contratación. Barrenechea defiende el establecimiento de un nuevo modelo de relaciones laborales 'en ambos sentidos', basado en una corresponsabilidad y colaboración entre empresarios y trabajadores.
Barrenechea puntualizó que no reclaman el despido libre, pero sí que se simplifiquen los modelos contractuales para agilizar las gestiones empresariales. En este contexto criticó duramente los 'blindajes' de los puestos directivos en algunas empresas, situaciones que vinculó más con las firmas financieras que los empresarios de propiamente dichos.
Así llegó a asegurar que en algunos casos 'los directivos están acabando con las empresas'. Como alternativa propuso que se puedan fijar algún tipo de blindajes a directivos recién incorporados a las empresas, pero que sean decrecientes y que al de cuatro años queden eliminados.
Barrenechea duda que las reformas laborales sirvan para crear empleo, ya que los puestos de trabajo se crean cuando hay actividad. Además se mostró favorable con vincular la productividad y el rendimiento con los salarios.
Fomentar el emprendimiento y financiación
El presidente del Círculo insistió en la necesidad de recuperar el valor social del empresario y de propiciar que entre los jóvenes se incentive la creación de empresas, el emprendizaje. Lo cambios de la realidad económica hacen, según señaló, que muchas personas deban dejar de pensar en quien les puede contratar, para pasar a ser ellos los que pongan en valor sus conocimientos emprendiendo sus propios negocios.
Para Barrenechea el fomento del emprendizaje no sólo es una asignatura pendiente por parte de la administración, abogó por que igualmente las empresas se impliquen como accionistas en la promoción de otros negocios.
En materia de financiación empresarial, el presidente del Círculo de Empresarios Vascos reconoció que los problemas de financiación afectan más a las pequeñas y medianas empresas que a las grandes compañías.
Escenario sin violencia
Antonio Barrenechea accedió a la presidencia del Círculo de Empresarios Vascos pocos meses antes de que ETA anunciase su abandono de la lucha armada, circunstancia que ha sido recibido como una 'buena noticia' entre los empresarios y que ahora pueden centrarse en la gestión de sus negocios sin sufrir amenazas.
A pesar del nuevo contexto, el Círculo constata que la paz aún está incompleta, que será un proceso largo, ya que 'necesita macerarse', en que habrá 'altibajos' y en el que hará falta que todo el mundo tenga 'altura de miras', sin olvidar el reconocimiento de las víctimas. En esta línea la asociación empresarial defiende que se alcancen consensos políticos, que se cumpla la ley y se respete la memoria de las víctimas.