El empresario alavés Josu Sánchez presidirá Elkargi S.G.R. en marzo de 2012

El empresario alavés Josu Sánchez Álvarez, vicepresidente del grupo Sarkis Lagunketa será el próximo presidente de la sociedad de garantía recíproca guipuzcona Elkargi, después de que el histórico presidente Victoriano Susperregui decida jubilarse del cargo con 69 años.

Josu Sánchez Álvarez, de 57 años, fundó en 1979 en Vitoria la constructora Lagunketa, que en 1995 se alió con la promotora Sarkis, lo que supuso el nacimiento del grupo Sarkis Lagunketa. Este grupo, que tiene un volumen de negocio de unos 33 millones, está compuesto por una decena de empresas y se ha especializado en la consultoría de proyectos inmobiliarios, así como su promoción y explotación.

Paralela a su trayectoria empresarial, Sánchez ha estado muy vinculado a las organizaciones empresariales, véase que en estos momentos es vicepresidente de Elkargi y también fu vicepresidente de la patronal alavesa Elkargi.

Relevo generacional

Tras muchos años de estabilidad de personas en las cúpulas de las principales organizaciones empresariales y económicas vascas, en los últimos dos años se ha producido un profundo relevo generacional que ha cambiado casi por completo el dibujo de éstas organizaciones.

La actual cúpula de la patronal vasca Confebask, capitaneada por Miguel Angel Lujua y Nuria López de Gereñu, ha supuesto todo un cambio estructural dentro de la organización acostumbrada a tener como secretario general José Guillermo Zubía y presidencias rotatorias de empresarios. Algo similar ocurrió con la patronal guipuzcoana Adegi, ahora presidida por el empresario Eduardo Zubiaurre y que tiene en la dirección general a José Miguel Ayerza.

El papel de Elkargi en Guipúzcoa, su tierra natal, va mucho más allá de su actividad financiera, es toda una institución con gran arraigo y cuyas opiniones son tenidas en cuenta en los ámbitos de decisión político-económicos.

La historia de Elkargi está íntimamente ligada a la fuerte personalidad de Victoriano Susperrregui, que sale después de haberle dedicado tres décadas, compatibilizando su trabajo en Muebles de Cocina XEY y con su participación en los consejos de otras empresas y organizaciones.

En un boletín de la patronal Confebask se recoge como Elkargi nació el 16 de abril de 1980, rodeada de escepticismo, en unas oficinas alquiladas de la donostiarra calle Urbieta, bajo la presidencia de Ramón Hernández. Fue impulsada desde la paronal guipuzcoana Adegi y constituida con 210.354 euros (35 millones de las antiguas pesetas) y con 352 empresas asocias. Su objetivo era poner a disposición de las empresas guizpuzcoanas un instrumento que paliase la aguda problemática financiera que las acechaba. Poco después se unieron al proyecto los empresarios vizcaínos, para hacerlo más tarde los alaveses.

A pesar de la constante trayectoria creciente, en 2008 y 2009 Elkargi adquirió un protagonismo especial al ser designado por el Gobierno vasco como gestor de su plan de choque de avales para circulante de empresas, de más de 500 millones, para contrarrestar la falta de liquidez de los mercados financieros.

En 2010 Elkargi concedió avales por 358,2 millones, con un riesgo total en vigor de 1.311,6 millones. Sus recursos propios superaron por primera vez la barrera de los 100 millones, alcanzando los 106,8 millones, y la base societaria integra ya a 11.494 empresas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky