Aprender a gestionar en tiempos de crisis

Cuando se mira al pasado y se revisan las previsiones allá por 2007 ?antes de la crisis-uno no puede sino sonreírse ante la candidez de aquellas en las que, ni de lejos, se atisbaba la situación actual.

Sin embargo, este sonreírse se torna en franca preocupación cuando se observa que lo mismo ocurrió con las previsiones empresariales de 2010 respecto de 2011 y se corre el peligro de que se convierta en drama a la hora de intentar descifrar cómo se va a desarrollar 2012.

Nuestras empresas, y con mayores dificultades las Pymes y MicroPymes, se encuentran ante la imperiosa necesidad de buscar nuevos mercados y de desarrollar nuevos productos o servicios que satisfagan los retos de internacionalizarse e innovar.

Ello requiere de tiempo, financiación y liderazgo para implantar soluciones imaginativas que lleven a la empresa una solución de éxito que garantice su futuro.

El tiempo por desgracia es escaso: los cambios en el mercado son más rápidos que nunca y lo que hoy es una solución novedosa mañana podría estar superada.

La financiación precisa para desarrollar un proyecto difícilmente vendrá de la banca, si no hay plenas garantías de solvencia, y las administraciones públicas están en franco recorte presupuestario, por lo que sólo nos quedan los recursos que generemos con el negocio actual para soportar el desarrollo de los proyectos futuros y la capacidad que tengan los propietarios para hacer nuevas aportaciones de capital.

El liderazgo de la dirección de las empresas en estos tiempos se muestra por tanto como un factor clave para superar todas las dificultades que se presentan a la hora de gestionar el desarrollo o incluso la supervivencia de las empresas. La flexibilidad y la rapidez de reacción serán clave en el desarrollo empresarial de los próximos meses, quizás años.

Dionisio Txaparro, director comercial de Oinarri SGR

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky