La compañía vasca Sader, integrada en el grupo medioambiental vasco Agaleus, compartió ayer la celebración de su 25 aniversario con más de un centenar de representantes del mundo empresarial y de las administraciones vascas. Entre sus retos de futuro se encuentra sus planes a otro emplazamiento, pero siempre apostando por el mantenimiento de la actividad y del empleo.
Sader (S.A. de Descontaminación y Eliminación de Residuos ), creada en Bilbao en 1986, ubicada exactamente en la península de Zorroza, cuenta en la actualidad con un equipo de 63 personas y se encuentra entre las firmas líderes en el sector medioambiental (tratamiento de aceites, aguas residuales, lodos de pinturas y otros residuos industriales), también produce fertilizantes y cuenta con su propia planta de cogeneración eléctrica. En el grupo Agaleus, además de Sader, se encuentran integradas las sociedades Descosoil, Phoenix Services, Sogecar y STS Sociedad.
Durante el encuentro conmemorativo el director general de Sader, José María Otaola, recordó que cuando se constituyó la empresa en el País Vasco había enormes problemas medioambientales y una escasa conciencia ecológica. Es en ese contexto, destacó, un grupo de empresarios vió 'una oportunidad de generar actividad, riqueza y empleo, en la correcta gestión de los residuos'. Otaola destacó que hoy en día Sader se encuentra entre las empresas 'punteras y más innovadoras' de España, gracias a su estrategia continua de innovación y eficiencia.
De cara al futuro y ante la constatación de que el desarrollo urbanístico de la zona de Zorroza ha dejado a la planta de Sader en pleno núcleo urbano, el director general de Sader explicó que se han planteado su 'su traslado a otro lugar, más en consonancia con la evolución de los usos de los nuevos espacios urbanos de Bilbao, al borde de la Ría en Zorroza, donde ahora se ubica'. Otaola no concretó cual será ese nuevo emplazamiento, aunque indicó que se instalarán en la nueva ubicación en un futuro no muy lejano.