
Jorge Sendagorta, presidente del grupo Sener, fue reconocido como Mejor Empresario Vasco en la XX Edición de La Noche de la Empresa Vasca que organiza la Fundación Empresa Vasca y Sociedad. En la gala, que contó con el patrocinio de SabadellGuipuzcoano, también se reconoció la trayectoria de CAF, Gestamp Automoción y Guardian Glass España.
Durante la entrega de los galardones, el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno vasco, Carlos Aguirre, identificó a las cuatro empresas homenajeadas como ejemplo de superación, de saber reaccionar frente a las adversidades, ajustarse a las nuevas exigencias de los mercados y convertirse en líderes mundiales. 'Y una cosa muy importante ?enfatizó- habéis apostado por Euskadi, y lo seguís haciendo en estos difíciles momentos'.
Jorge Sendagorta, premio 'Empresario vasco'
La Fundación Empresa Vasca y Sociedad quiso reconocer el trabajo desarrollado por Jorge Sendagorta en los 25 años que lleva al frente de Sener, periodo en que el grupo ha realizado una gran transformación que se ha traducido en un crecimiento sostenido hasta alcanzar un volumen de negocio de 1.000 millones y una plantilla de más de 5.000 personas. En este periodo Jorge Sendagorta ha dirigido la profesionalización de la estructura del grupo y la diversificación hacia sectores como el aeronáutico o el termosolar, además de la internacionalización del grupo.
Tras recibir el galardón Jorge Sendagorta quiso extender el premio a todo el grupo Sener, especialmente a las más de 5.000 personas que trabajan a diario para lograr que el grupo siga creciendo. Sendagorta explicó que el secreto de Sener se ha basado en cuatro 'i': innovación constante desde sus inicios, inversión a través de reinversión de beneficios, internacionalización e independencia.
Frente a la actual crisis, el presidente de Sener abogó por que las empresas 'nos pongamos a trabajar' para ser más innovadoras y para motivar a las personas que las conforman y lograr así un efecto de arrastre sobre el conjunto del sistema económico.
Gestamp Automoción, premio 'Made in Euskadi'
Francisco López Peña, vicepresidente de Gestamp Automoción, fue el responsable de recoger el galardón para este gran grupo empresarial que surgió en Abadiño a raíz de Estampaciones Arin. Hoy en día la división de automoción de Gestamp mueve un volumen de negocio de 4.500 millones, da empleo a 25.000 trabajaores y tiene 95 plantas productivas en el exterior.
La Fundación Empresa Vasca y Sociedad considera que este grupo de componentes de automoción se ha convertido en un auténtico embajador de la industria de bienes de equipo vasca, ya que sus plantas repartidas por todo el mundo hacen las veces de expositor de tecnologías creadas en el País Vasco. Así, cualquier visita a sus talleres desde Corea a Argentina o Rusia permite contemplar equipos suministrados por Fagor Arrasate, Hexagon Vitoria, Irudex, GH, Sercame, Ingemat, Loire, etc.
CAF, premio a la 'Innovación Empresarial'
La Fundación Empresa Vasca y Sociedad destaca que CAF se ha convertido en una de las pocas empresas vascas que puede presumir de poner en su web que es 'un líder internacional en diseño, fabricación, mantenimiento y suministro de equipos y componentes para sistemas ferroviarios'. El despliegue de estrategias innovadoras de forma metódica, destacan, ha conformado un grupo con más de 7.000 empleados.
La constate estrategia de I+D y de innovación de CAF le ha posicioando como líder en todas las tecnologías ferroviarias, de las que han surgido nuevos negocios y filiales:
Trainelec (propulsión), Traintic (comunicaciones), Seinalia (señalización), BZK (ingeniería de sistemas eléctricos e integrales), Cetest (ensayos y análisis) o NEM (mantenimiento) con bases en Irura, Ordizia, Donostia, Iurreta, Madrid, etc.
En los últimos años CAF ha emprendido una nueva estrategia de diversificación que se extiende incluso fuera del negocio ferroviario, como la compra de la compañía guipuzcoana Ennera (Ibarra-Tolosa), que ha creado soluciones en el campo solar fotovoltaico, minieólica y movilidad para el vehículo eléctrico.
Guardian Glas España, premio 'Euskal Makila'
La filial española de la multinacional estadounidense Guardian Industries, tiene su sede central en Llodio (Álava), desde la que se articulan en tres grandes compañías: Guardian Llodio, Guardian Tudela y Guardian Express. Guardian llegó al País Vasco en 1984, cuando adquirió Villosa. La Fundación Empresa Vasca y Sociedad destaca que tras más de dos décadas de Guardian en el tejido ha quedado patente su permanente apuesta inversora para introducir las mejores tecnologías en sus instalaciones, la más reciente de 55 millones en nuevos equipos productivos en Llodio, que le han permitido entrar en nuevos nichos de negocio como el termosolar, convirtiéndose en suministrador de Torrresol Energy (Grupo Sener).
Guardian cuenta en Europa con 4.000 empleados -la mitad en España- y solo con 30 empleos en los servicios centrales. Su producción está diversificada entre sector de automoción, construcción, servicios de repuestos y energías renovables. La previsión de la filial alavesa de Guardian es cerrar 2011 con unas ventas de 120 millones, de las que un 30 por ciento procederán de los mercados exteriores, y 700 empleos en Álava.