
La patronal Confebask estima que este año se cerrará con un crecimiento económico menor del esperado, limitándose al 0,8% del PIB, lo que provocará que se destruyan 4.000 puestos de trabajo. Además, ha criticado a la Diputación Foral de Vizcaya por cambiar de criterio sobre las devoluciones de las ayudas fiscales de los años noventa, que a su entender puede ser un 'desastre' para algunas empresas.
Confebask ha rebajado la previsión de crecimiento para la economía vasca en 2011 al 0,8 por ciento, cinco décimas menos de lo inicialmente previsto (1,3 por ciento). Además, ha augurado que Euskadi perderá 4.000 empleos al finalizar el año y su tasa de paro se situará en el 10,8 por ciento.
El presidente de Confebask, Miguel Angel Lujua, y la secretaria general de la patronal vasca, Nuria López de Gereñu, consideran que la crisis 'todavía no se atisba' a corto plazo, agravada por el freno de la recuperación europea. Además advirtió que los indicadores de actividad se han 'deteriorado notablemente' y apuntan a un 'parón' en la recuperación económica.
La patronal vasca ha constatado que en los últimos meses se ha 'deteriorado' el mercado de trabajo vasco, con un repunte del paro en julio y agosto y una ligera caída del empleo. En este sentido, la estimación de que en 2011 se iban a crear 5.000 empleos netos, según Lujua, 'no va a ser posible' y, por contra, se perderán 4.000 empleos este ejercicio.
En el ámbito de Euskadi, Confebask reclama que las políticas públicas se focalicen al estímulo de la actividad económica y del empleo y que se apueste como la industria 'como ya se hizo hace 20 años'. Para ello, aboga por potenciar la inversión productiva, la simplificación administrativa y la ayuda a la internacionalización.
De cara a los empresarios, el presidente de Confebask les ha instado a buscar 'el pan fuera de nuestras fronteras' y 'gastar lo estrictamente necesario'. En este sentido, ha defendido vincular los salarios a los crecimientos de productividad, teniendo en cuenta que las empresas 'no tienen asegurado su futuro'. Además, defiende la necesidad de buscar un clima de diálogo y consenso en las empresas y ha abogado por 'tender puentes' a los sindicatos porque todos estamos 'en el mismo barco'.
Más devoluciones de ayudas
El presidente de la patronal vaca ha tildado de 'noticia desagradable' el 'cambio de criterio' de la Diputación vizcaína, que ha anunciado que pedirá a las empresas la devolución de todas las ayudas fiscales que han sido declaradas ilegales por la UE, y advirtió que esto puede ser un 'desastre económico' para algunas compañías.
Lujua reconoció que el cambio de criterio de la Diputación de Vizcaya 'ha sido una sopresa', máxime cuando la institución foral siempre ha sostenido que las empresas habían cumplido. 'Nos metemos a la cama con que las empresas han cumplido y, al día siguiente, te levantas con que las empresas no han cumplido y que se va a reclamar el 100 por cien de las ayudas', ha manifestado.
El presidente de la patronal vasca ha advertido de que ello va a suponer para algunas empresas, de algún sector 'en concreto', un 'desastre económico en su cuenta de resultados' y ello en una coyuntura económica 'francamente mala'.
Lujua ha dicho que 'valoramos muy negativamente' el cambio de criterio de la Diputación, además de que ha supuesto una 'sorpresa y una decepción', porque, 'de estas cosas no te tienes que enterar por los periódicos'. Por lo que parece, a partir de esta semana la Diputación irá contactando con las empresas para informarles de su situación.
En este contexto, advirtió que igual algunas de las empresas 'no van a tener liquidez como para devolver las ayudas y yo espero, en todo caso, que también las diputaciones sean sensibles a esta situación y, entre todos, clarifiquemos cuál es la responsabilidad de cada parte y cada parte cumpla lo suyo'.