País Vasco

El PNV rechaza la propuesta de López de subida generalizada de impuestos y de recorte de prestaciones sociales

El Partido Nacionalista Vasco, a través de su único diputado general, Jose Luis Bilbao, se muestra contrario a apoyar las reformas fiscales y económicas que el miércoles propuso Patxi López porque consideran que supone una subida generalizada de impuestos, no sólo para las rentas más altas, y rebajar prestaciones sociales. Bilbao reiteró su decepción.

El diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, rechaza la subida 'generalizada' de impuestos para 'todos los ciudadanos' y 'el recorte y reducción de las prestaciones sociales' que propugna el Gobierno vasco. A su juicio propuestas de López 'no responden a las necesidades reales de nuestro país'.

A su juicio el Gobierno vasco realiza un 'análisis erróneo', porque la caída de la recaudación no responde a que se hayan bajado los tipos de los impuestos, sino a la menor la menor actividad económica provocada por la crisis. Para ilustrar su explicación, Jose Luis Bilbao a un ejemplo gráfico, si la vaca da 'menos leche' es porque está 'enferma' y porque se la ordeñe 'más veces al día', no va a dar 'más leche'. A su juicio, lo que hay que hacer es 'curarla'.

Tras advertir los efectos 'perversos' que pueden estar medidas sobre la recaudación, dijo que la Diputación foral de Vizcaya no está 'por la labor' de subir impuestos. En contraposición abogó por definir una política fiscal 'seria', que dé 'seguridad y fiabilidad'. En este sentido, estima que es 'contraproducente' lanzar 'mensajes contradictorios'. El dirigente nacionalista insistió que en materia económica 'nuestro modelo es otro'.

Argumentos para el rechazo

El diputado general de Vizcaya recalcó que la reforma fiscal que propugna Patxi López supone una subida de impuestos para todos los ciudadanos, ya que pide la práctica eliminación en el IRPF de la desgravación por compra de vivienda habitual (al liminarta a las rentas inferiores a los 24.000 euros) y 'volver a gravar' el impuesto de sucesión de padres a hijos.

Respecto al Impuesto sobre Patrimonio, José Luis Bilbao recordó que el primero en eliminarlo Rodríguez Zapatero, después le siguieron las Diputaciones Forales para evitar la huida de las grandes fortunas a otras comunidades españolas. Bilbao advierte que si ahora se retoma en Eukadi no se recaudaría más 'sino menos', ya que se podría producir una 'fuga de domicilios fiscales' como ha ocurrido con las Sicav.

Algo similar señaló a la propuesta de incrementar al 46% y 47% el tipo marginal máximo del IRPF para las rentas más altas.

También considera que 'no es serio' que López pretenda subir el impuesto de actos jurídicos documentados, cuando el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero eliminó la imposición del 1 por ciento que existía en las operaciones de ampliación de capital de una sociedad. 'Hay que ser coherentes cuando lo acaban de quitar de Madrid, con un efecto pernicioso para la Hacienda' de Vizcaya. Así explicó que esa supresión acaba de provocar que la Hacienda de Vizcaya haya dejado de ingresar 20 millones como consecuencia de la actual ampliación de capital del BBVA.

Lucha contra el fraude fiscal

Respecto a las medidas de lucha contra el fraude fiscal que realizó el lehendakari, José Luis Bilbao como máximo responsable de la Hacienda de Vizcaya manifiesta que 'no hace falta que nadie nos venga dando lecciones'. Rechaza de plano 'ceder en las competencias de las Diputaciones' en esta materia y anunció su oposición a la interconexión 'on line' de las bases de datos de los contribuyentes de las distintas administraciones.

En lo que sí se mostró dispuesto a trabajar con el Gobierno vasco es en analizar la existencia de posibles duplicidades entre administraciones para buscar 'mayor efectividad' en el gasto público.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky