
El lehendakari Patxi López presentó ayer los tres diputados generales sus propuestas de revisión del sistema fiscal con vistas a lograr un modelo más equitativo y que asegura la sostenibilidad de los servicios y ayudas sociales. Propone recuperar el Impuesto sobre patrimonio; grabar las Sucesiones y Donaciones para familiares directos; subir Transmisiones Patrimoniales y los tipos del IRPF de las rentas más altas; además de rebajar al 23% el Impuesto sobre Sociedades para las pymes. Paralelamente propuso a las Diputaciones potenciar la lucha contra el fraude fiscal y el de las ayudas sociales, establecer un pacto por el empleo y revisar las duplicidades institucionales.
El lehendakari Patxi López (PSE) entregó ayer a los diputados generales de Vizcaya, José Luis Bilbao (PNV); de Guipúzcoa, Martín Garitano (Bildu); y Álava, Javier de Andres (PP), una propuesta institucional para luchar contra la crisis, reactivar la economía y el empleo, y asegurar la sostenibilidad de las ayudas y servicios sociales.
Para López 'es hora de sumar esfuerzos, plantear una renovación de la política y de las políticas, alejada de las confrontaciones partidarias', para plantear al conjunto de ciudadanos una fórmula basada en el esfuerzo compartido y solidario, que permita la igualdad de oportunidades
La diversidad política de la configuración institucional surgida a raíz de las elecciones municipales y forales, le lleva a López a asumir desde el Gobierno vasco la responsabilidad de 'oordinar y armonizar políticas y proyecto' que son necesarios 'por sentido común y responsabilidad'. El lehendakari reconoció que el mapa político e institucional conlleva una gran complejidad, por los que se plantea un 'enorme reto para conciliar programas, sensibilidades y aspiraciones distintas', por lo que será necesario dejar 'de lado nuestros intereses más particulares' y se centrar los esfuerzos en 'sintonizar con las preocupaciones' de los ciudadanos.
Coordinación por separado
El encuentro con los responsables forales tuvo lugar por separado y tras el mismo el lehendakari se mostró optimista sobre la posibilidad de llegar a acuerdos. En parte de las propuestas el Gobierno vasco tiene competencias directas, como es en ayudas sociales, pero en otras no, como son las regulaciones fiscales; pero en ambas dado la pluralidad de los Ejecutivos forales López considera que ahora más que nunca el Gobierno vasco debe asumir la 'responsabilidad' de actuar como impulsor y coordinador de las actuaciones institucionales.
En las reformas fiscales que pretende coordinar López, en las que no tiene competencias regulatorias porque el Concierto Económico lo atribuye a las Diputaciones, quiere promover un gran plan de lucha contra el fraude fiscal, coordinan las actuaciones de las tres Diputaciones y promover reformas legislativas para evitar la elusión fiscal por parte de las rentas más altas.
En materia de elusión pide que se reconsideren las retribuciones en especie, que se modifiquen los tratamientos de las rentas irregulares; que se fijen límites para bonus o stock options; que se revisen las condiciones fiscales e la recuperación del ahorro depositados en planes de pensiones; la supresión de la tributación por estimación objetiva (módulos) y que tributen de alguna forma los usufructos.
Tributación de la riqueza
En este apartado López sostiene que deben tributar más las rentas más altas y, según sus estimaciones, este tipo de rentas en el País Vasco aportan 0,6 puntos menos que la media europea que ronda el 2% sobre PIB.
Para cambiar esta situación propone recuperar el Impuesto sobre Patrimonio, con un mínimo exento de 300.000 euros, sin contar con la vivienda habitual.
En materia de Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, que en Euskadi está exento entre familiares directos de primer grado, aboga por establecer un tipo mínimo universal del 0,8%, con una cantidad exenta de 300.000 euros; además de exigir que tributen las ganancias patrimoniales que se produzcan desde el fallecimiento hasta la disponibilidad de la herencia.
Para los impuestos de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados aboga por subir los tipos y por establecer una armonización de los mismos entre ambas figuras tributarias en las operaciones de compra venta de vivienda y el establecimiento de un tipo reducido según precio y metros cuadrados de la vivienda.
Corrección del IRPF
De esta forma define Patxi López sus propuestas de modificación del IRPF, que como principal novedad propone incrementar el tipo marginal máximo para las renta más altas. Así se subiría un punto, hasta el 46% para los que ganen más de 90.000 euros; y hasta el 47% para los que superen los 120.000 euros.
En materia de vivienda, en la que el País Vasco al igual que Navarra mantiene esta deducción sin modificar desde hace años, recomienda su práctica eliminación y conservarla sólo para bases imponibles inferiores a los 24.000 euros.
El ahorro mediante planes de pensiones (EPSV) vería reducido su límite de deducibilidad a 10.000 euros por contribuyente, en que se establecería un máximo de 6.000 euros sujetos a deducción para los planes de empleo y de 4.000 euros para los individuales.
Aboga por equiparar el tipo de la base del ahorro al tipo marginal mínimo del IRPF, es decir subir hasta el 23% la tributación de los rendimientos de empresarios individuales y de pymes.
En materia de deducciones por edad, aboga por su acomodación y eliminación para los contribuyentes que ingresen más que la pensión máxima de la Seguridad Social.
Reformar el Impuesto sobre Sociedades
Actualmente la regulación vasca del Impuesto sobre Sociedades establece un tipo general del 28%, que se reduce hasta el 24% para las pymes.
Paralelamente planea revisar las deducciones de este impuesto y los regímenes especiales, además de mejorar la gestión y el control de las deducciones por inversión en I+D+i; medio ambiente o aprovechamientos energéticos. En este asunto insiste en vincular especialmente las deducciones a la creación de empleo y al manenimiento del empleo de calidad. Los incrementos recaudatorios por este último podrían ir destiandos a políticas de empleo y de I+D+i.
Sostenibilidad y emprendizaje
Las dos últimas propuestas de López en materia fiscal se orientan a promover una especial incentivación a las actuaciones en pro del medio ambiente y de fomento del uso de energías renovables. Asimismo, propone dar un tratamiento fiscal especial para als aportaciones de capital a proyectos de emprendizaje.
Los otros pactos
El lehendakari quiere alcanzar un gran pacto interinstitucional por el empleo, máxime con la nueva transferencia de las Políticas Activas de Empleo, potenciando la vinculación de las ayudas sociales a la búsqueda de empleo y formación de los trabajadores.
Sobre gestión de ayudas sociales, en que las principales son la Renta de Garanía de Ingresos y la Prestación Complementaria de Vivienda, además de vincualrlas con el empleo, aboga por coordinar un gran plan de lucha contra el fraude en el cobro de éstas prestaciones. También propone una homogeneización y coordinación de las prestaciones sociales para que no haya diferencias sobre las ayudas que recibe un vizcaíno, un guipuzcoano o un alavés.
El actual sistema institucional vasco provoca que se produzcan duplicidades ?y derivado de ello sobre costes- que el lehendakari estima que deben eliminarse y establecerse unos servicios homogéneos entre todos los ciudadanos y que nos e malgasten recursos solapamiento entre Instituciones