País Vasco

La recaudación vasca hasta junio cae un 3,1%, lo que dificulta el cumplimiento de la previsión de ingresos

La recaudación de impuestos se situó en 4.368,7 millones, lo que supone un descenso del 3,1% respecto de junio del año pasado. Esta caída de ingresos es especialmente pronunciada en los tributos relacionados con el consumo, rendimiento de inversiones y mercado inmobiliario. Por el contrario, en materia de empleo el IRPF muestra la mejor evolución.

Los ingresos de las Haciendas vascas hasta el mes de junio suman 4.368,7 millones, lo que evidencia un descenso del 3,1 por ciento respecto del año anterior. Esta tendencia de ingresos menor de lo esperado, más la posibilidad de que la Administración vasca deba revertir a la Agencia Tributaria los 435 millones que el Tribunal Supremo sentención que correspondían a la administración central, complica el escenario económico de las administraciones vascas.

La evolución de la recaudación hasta junio muestra como el IRPF, gracias a las menores tasas de paro de Euskadi, es de los pocos impuestos que aguanta, ya que registra un incremento del 10,6%, hasta sumar 1.473,84 millones. Si se analiza esta fiogura impositiva se ve cómo crecen los rendimientos de trabajo (+4,7%), mientras descienden las retenciones en materia de inversiones y ganancias patrimoniales (bolsa, fondos de inversión, etc) que también componen los ingresos familiares.

En materia de Impuesto sobre Sociedades, termómetro de cómo están las empresas, suma 170,88 millones, con un descenso del 8%. Sin embargo, dado que el calendario de pagos de este impuesto es especial, los beneficios tributan en el mes de julio, hasta agosto no se conocerán exactamente cual fue la evolución empresarial del pasado ejercicio.

Los que no evolucionan bien son los impuestos indirectos, los relacionados con el consumo y una parte de la actividad empresarial, que además componen el grueso más importante de la recaudación fiscal.

El IVA, termómetro de la actividad vía consumo, obtiene unos ingresos de 1.825,47 millones, con un descenso medio del 8,9%. Sin embargo su desglose muestra una caída mucho mayor, ya que el IVA de gestión propia, el que efectivamente corresponde ingresar a las Haciendas vascas llega a caer un 14,9%; mientras que el ajuste IVA, el que se recauda pero debe revertirse a la Hacienda del estado crece un 31,8%.

Tampoco evolucionan bien los Impuestos Especiales, que son los que gravan alcohol, tabaco e hidrocarburos, que descienden un 3,3%, hasta situarse en 624,56 millones. Los ingresos por impuestos de hidrocarburos, que también son un termómetro de actividad económica, descienden un 4,7%.

Por lo que se refiere a mercado inmobiliario, hay dos impuestos que muestran su evolución: Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentales. Aunque no se puede atribuir completamente su recaudación a las operaciones de vivienda, si suponen una parte significativa de los mismos. Los ingresos por Transmisiones se desploman hasta un 25,6% y los de Actos Documentados hasta un 30,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky