País Vasco

El nuevo alcalde de Vitoria anula la construcción del palacio de congresos BAI Center

El nuevo alcalde de Vitoria, Javier Maroto, ha decidido anular la construcción del "Business and Arts International Center" (BAI Center), cuyas obras comenzaron en marzo y que iba a suponer un coste de unos 200 millones. Maroto asegura que así evita el agujero de las cuentas municipales y una subida de impuestos de un 60%.

El nuevo alcalde de Vitoria, Javier Maroto, ha decidido anular la construcción del "Business and Arts International Center" (BAI Center), cuyas obras comenzaron en marzo y que iba a suponer un coste de unos 200 millones. Maroto asegura que así evita el agujero de las cuentas municipales y una subida de impuestos de un 60%.

BAI Center era el proyecto que lideraba personalmente el anterior alcalde, el socialista Patxi Lazcoz, que aspiraba a que la capital alavesa dispusiera con una infreaestructura de para congresos y conciertos equiparable al Palacio Euskalduna de Bilbao y al Palacio Kursaal de San Sebastián.

Sin embargo, la financiación de BAI Center se convirtió en polémica, ya que la infraestructura estaba presupuestada en 175 millones sin contar el IVA, por lo que al final la cifra global rondaría los 200 millones contabilizando los impuestos y los intereses de los créditos necesarios.

A diferencia del Kursaal y del Euskalduna el Gobierno vasco no se volcó en el proyecto, por lo que el Consistorio de la capital alavesa tendría que hacer frente a más del 80% del coste, lo que según el PP que ahora ocupa la alcaldía iba arruinar las cuentas públicas.

El nuevo alcalde de Vitoria prefiere hacer frente a los 2 millones de euros que habrá de pagar el consistorio por anular los contratos ya suscritos, que arrastrar al Ayuntamiento en una obra de 200 millones.

Además, Maroto informó que la revisión de las cuentas municipales que su equipo ha realizado al llegar al Consistorio afloran un agujero económico de 25 millones y no superávit como aseguraban los socialistas que estuvieron en el poder hasta mayo.

Anular adjudicaciones

Las obras de BAI Center comenzaron en marzo pasado, poco antes de la campaña electoral y estaba previsto que concluyeran en 2014.

El proyecto fue obra del arquitecto Mariano Bayón, que ideó un complejo estructurado en cuatro edificios con un gran auditorio de 6.500 plazas, ampliable a 8.500 si se utilizaba la platea de pie.

La asistencia técnica de la construcción se adjudicó a la ingeniería Idom. Además se contrató como director gerente del centro al abogado José Ramón Villar, que hasta el momento trabajaba en Nueva York.

Para asegurar que la calidad de sonido del BAI Center iba a cumplir las máximas cotas de calidad se contrató a la compañía americana Nagata Acoustics.

Nueva estación de autobuses

Para contrarrestar en parte los efectos de la anulación del BAI Center y no dejar abandonado el boquete abierto por las obras, el alcalde de Vitoria anunció que trasladará a esa zona la futura estación de autobuses, que inicialmente se iba a construir en el Parque Arriaga, pero que prersentaba problemas medioambientales y de oposición vecinal.

De esta forma la nueva estación de autobuses iría a la Plaza Euskaltzaindía, lo que a juicio del alcalde hace que "las piezas del puzzle encajan" y da solución las dificultades que se plantean para ambas infraestructuras. Los grupos de la oposición ya han sido informados de esta propuesta, que será debatida en la sociedad municipal Ensanche 21.

Maroto solicitará a los arquitectos que adapten el proyecto de estación planteado para Arriaga al nuevo emplazamiento. Este ajuste, según explicó, podría tardar unos meses, aunque las obras podrían empezar en 2012 y que la terminal estaría concluida en la actual legislatura, que acaba en 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky