País Vasco

El País Vasco, la segunda comunidad por aumento de concursos de acreedores en el primer semestre

El Baremo Concursal del primer semestre de 2011 elaborado por PwC coloca al País vasco como la segunda comunidad autónoma en la que más ha crecido la presentación de concurso de acreedores por parte de empresas, encabezando la lista Baleares. En los seis primeros meses el número de concursos afectó a 188 empresas vascas, con un alza del 38% y suponen el 7% del total español. Durante todo el año pasado en el País Vasco se contabilizaron 315 concursos.

Los datos del Registro Mercantil, recogidos por PwC, recogieron en el primer semestre de 2012 un total de 2.721 insolvencias, lo que supone un 12% de crecimiento sobre el mismo periodo del año anterior.

Para Enrique Bujidos, socio responsable del Área de Reestructuraciones de PwC, 'la tendencia general es creciente ya que el número total de concursos publicados se ha incrementado', aunque hay algunos sectores reducen el número de concursos como el financiero y sanidad. Aún así, señala 'no podemos ser muy optimistas al respecto' porque el peso relativo de esos dos sectores sobre el total de la actividad concursal española es tan sólo del 1%.

Por comunidades autónomas, los mayores crecimientos en números de concursos se sitúan a Baleares (+91%), País Vasco (+38%), Extremadura (+33%), Rioja (+31%) y Andalucía (+27%). Por su parte, solamente tres comunidades experimentan reducción de las insolvencias Murcia (-9%), Canarias y Castilla(-2%) y León (-1%).

En cuanto a las insolvencias por sectores, construcción e inmobiliario lideran, una vez más, el ranking español y representan el 44% del total de concursos publicados (26% y 18%, respectivamente). Otros sectores como el agrícola, el de alimentación y el de distribución, se han visto fuertemente afectados durante este semestre y han aumentado un 71%, 73% y 33%. En cambio, los sectores financiero y de sanidad, han disminuido un 42% y 23% respectivamente.

La mayoría de empresas concursadas -60%- durante el primer semestre de 2011 contaban con un activo menor a 2 millones. Por último, el mayor porcentaje de empresas afectadas son aquellas con una plantilla de hasta 50 empleados, mientras que el menor porcentaje lo tienen aquellas con más de 250, que representan un 1% del total.

La cifra de empleados que ha perdido su empleo a raíz de la tramitación de los concursos ha crecido un 18%, lo que se traduce en términos absolutos de 8.960 personas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky