País Vasco

ABB reduce su ERE, pero no varía eliminar producción

La multinacional suiza Asea Brown Boveri (ABB) rebaja su ERE en 10 trabajadores, pero no varían sus planes de dejar de producir transformadores en Galindo (Vizcaya). Los trabajadores denunciaron, esta vez en una comisión parlamentaria, la deslocalización de la multinacional en bneficios.

La multinacional suiza Asea Brown Boveri (ABB) anunció ayer que revisa a la baja su plan de reestructuración en España, por el que inicialmente había presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de rescisión de 147 puestos de trabajo. El nuevo plan disminuye en 10 puestos el ERE, por lo que los afectados serán 137 trabajadores y se amplían las consultas del ERE hasta el 11 de julio.

Según ABB la reducción del ERE se centrará en Vizcaya, por lo que los afectados del área de transformadores serán 89 trabajadores, en que 24 será prejubilados. A otro grupo se les ofrecerá recolocarse en otras plantas de ABB en España, a los que se les darán ayudas económicas para su traslado.

Los trabajadores que no puedan acceder a prejubilación o ser recolocados recibirán una indemnización de 45 días por año trabajado, la posibilidad de integrarse en una bolsa de empleo y recibir cursos de formación.

El plan industrial de ABB para Vizcaya contempla la creación de nuevo Centro de Excelencia de Servicios (puesta en marcha y mantenimiento) para el Mediterráneo que sustituirá a la producción de transformadores y tendrá 68 empleados.

Deslocalizacion progresiva

A pesar de estos cambios, el comité de empresa de la planta de Galindo (Vizcaya) acudió ayer al Parlamento vasco para denunciar los planes de deslocalización productiva de la compañía, que implican el traslado a Turquía de la principal producción vasca, la fabricación de transformadores.

El presidente del Comité de Empresa de ABB de Vizcaya, Javier López Menchaca, explicó que la eliminación de la producción de transformadores en la planta de Vizcaya supone un paso más en la deslocalización de ABB hacia Turquía y consideran que a medio plazo ?producirá en cascada el cierre de la planta? vasca.

Menchaca señaló que la propuesta de la creación del centro de Excelencia en Servicios no supone una solución, ?no es un plan creíble, ni conlleva futuro?. Además implicará que los trabajadores que se queden se verán obligados a trabajar prácticamente en el extranjero prestando los servicios.

El comité de ABB pide a las instituciones vascas que eviten que ABB pueda hacer plusvalías por la venta de terrenos que fueron comprados en condiciones ventajosas en base a que iban a ser dedicados a actividad industrial.

Perdida de 212 empleos y beneficios

El Comité de Empresa de ABB de Vizcaya criticó duramente a la dirección de la multinacional por plantear un ERE cuando entre 2008 y 2010 ha obtenido en la planta vizcaína 30 millones de beneficios acumulados. Además denunciaron que la firma lleva varios años reduciendo personal, a través de prejubilaciones y la no renovación de contratos temporales. Así mientras en 2007 la fábrica daba empleo a 443 trabajadores, ahora son sólo 320 y con el nuevo ERE se destruirán 89 empleos más. Por tanto, en cinco años se habrán destruido 212 puestos de trabajo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky