País Vasco

La genialidad del modisto Balenciaga eclipsará los episodios oscuros de la construcción de su museo

La Reina Doña Sofía inaugura hoy el Museo Balenciaga en Getaria, ciudad donde el genial modisto se sumergió en las técnicas de la alta costura y que se convertirá el lugar de peregrinaje de los amantes de la moda. En segundo plano quedan las irregularidades de la construcción del museo que siguen su tramitación por la vía penal.

Tras diez años de obras se inaugura hoy el museo dedicado al modisto Cristóbal Balenciaga en la localidad guipuzcoana de Getaria, que ha tomado como sede el Palacio Aldamar, un edificio monumental del siglo XIX, totalmente rehabilitado y al que se ha construido anexa una nueva y vanguardista edificación para completarlo. Esta villa de veraneo estuvo ocupada por los marqueses de Casa Torres, abuelos de Fabiola de Bélgica, quienes introdujeron al modisto, hijo de un pescador y una costurera, en la vida de la alta sociedad.

El gran público tendrá las puertas abiertas del nuevo Museo a partir del 10 de junio.

El coste total de la obra en principio ha sido de 29,9 millones, no exentos de polémicas por los oscuros episodios que han rodeado la promoción de este museo, que ya motivaron una comisión de investigación en el Parlamento vasco y que sigue su tramitación en los juzgados de lo penal.

Pero esos casi 30 millones no será la cifra definitiva, ya que habrá que sumarle gastos adicionales por una serie de indemnizaciones por litigios judiciales, pero también por el contrario encontrará ingresos adicionales por la futura venta que se ejecutará de dos locales, uno en Getaria y otro en el Parque Tecnológico de Miramón, donde hasta el momento se guardaba el grueso de los fondos con que contará el museo. Otra pequeña parte, en régimen de custodia, la albergaba el Museo de Bellas Artes de Bilbao.

El funcionamiento del museo recae en manos de la Fundación Balenciaga, que actualmente está compuesta por Gobierno vasco (35%), Diputación Foral de Guipúzcoa (35%) y Ministerio de Cultura (30%). Para su funcionamiento, el Gobierno vaco tiene consignados en sus presupuestos de este año 525.000 euros, por lo que la aportación pública final anual rondará 1,5 millones.

90 piezas inaugurales

El Museo Balenciaga, que recorrerá la comitiva inaugural mañana, dispone de tres grandes espacios, cuatro plantas y seis salas. La muestra de apertura se compone de 90 piezas, para después exhibir, de manera rotatoria, las más de 1.100 piezas que custodia la Fundación Balenciaga procedentes de cesiones, dotaciones, depósitos institucionales o privados.

La colección que alberga el museo incluye, entre otros, los modelos más tempranos y más recientes del sastre de Getaria. Personalidades como Mona Von Bismarck, Bunny Mellon, Patricia López Wilshaw, Barbara Hutton, la Princesa Rethy, Grace Kelly o Madame Bricard vistieron algunos de los modelos que posee hoy la Fundación. Además, otras donaciones proceden también de nombres ilustres como el presidente de la Fundación, Hubert de Givenchy, o la Reina Fabiola de Bélgica, presidenta del Comité de Honor de la Fundación.

La exposición permanente, compuesta por una selección de 90 piezas, entre trajes y complementos, se encuentra distribuida en seis espacios denominados 'Comienzos', 'Día', 'Cóctel', 'Noche', 'Novias' y 'Balenciaga esencial', en los que se hace un repaso de la trayectoria del modisto guipuzcoano a través de sus creaciones. Los vestidos, trajes y abrigos se exponen sobre maniquíes hechos a su medida y la luz del espacio ha sido cuidada para la conservación de los tejidos.

Las sombras del museo

A pesar de que la vía judicial permanece abierta nadie quiere que se vincule al actual Museo y la nueva Fundación Balenciaga con su polémico pasado.

Entre los años 2000 y 2007, fecha esta última en la que se cursa la denuncia ante la fiscalía de Guipúzcoa, el futuro museo se vio envuelto en una serie irregularidades, sobrecostes sin justificar y supuestas desapariciones de parte de sus fondos. Además los arquitectos contratados para las obras carecían de titulación homologable.

En éstos momentos el Juzgado de Instrucción de Azpeitia (Guipúzcoa) tramita diligencias penales contra Mariano Camio Uranga (ex alcalde de Getaria del PNV y responsable en su momento de la Fundación Balenciaga y Sociedad Berroeta Aldamar) , Julián Arguilagos Pi y Rolando Paciel González (que al parecer carecían de titulación homologable de arquitectos). La acusación considera que se cometieron presuntos delitos de administración desleal, apropiación indebida, falsedad en documento mercantil, delito societario, delito de intrusismo, malversación de caudales públicos.

Además de la vía judicial, las irregularidades de la construcción del museo desencadenaron en una comisión de investigación del Parlamento vasco, en la que se cuestionaron los mecanismos de control del anterior Gobierno vasco y se concluyó que eran necesarios mayores controles sobre las fundaciones y sociedades que gestionan fondos públicos. Esas conclusiones conllevarán a lo largo de este año una modificación legal por parte del Ejecutivo para incrementar los mecanismos de control y supervisión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky