País Vasco

Internet, las redes sociales y el conocimiento financiero

Aitor del Valle

Internet es una de las mejores herramientas que existen. Eso sí, todavía hay mucha gente que, quizá por desconocimiento, no hace de él todo el uso que éste ofrece. Casi todo el conocimiento está en la Red, tanto que hemos pasado de la era de la desinformación a la de la sobreinformación. De ahí que sea necesario seleccionar los contenidos más relevantes para nuestros intereses y 'filtrar' aquello que no nos aporte.

¿Y por qué son importantes las redes sociales? Sencillamente, porque están formadas por personas. Gente con la que compartir, aprender e interactuar. Las redes sociales son gente, pero también multitud de emisores. Internet está sirviendo para democratizar el acceso a todo el conocimiento, incluido el financiero.

Precisamente, mi experiencia como usuario en las redes me ha permitido hacer relaciones con muchísima gente de todo el mundo mientras comentábamos contenido de formación e información financiera. Fruto de esas amistades surgió la necesidad de hacer una 'quedada' con los casi 5.000 'amigos' de mi web ('www.Formacionfinanciera.com') y su facebook (www.facebook.com/formacionfinanciera). Compartíamos la idea de que saber de finanzas ha de ser un derecho y no un privilegio, sobre todo teniendo en cuenta que las finanzas nos afectan a todos.

Para salvar la distancia física, planteé una reunión 'online': un formato en el que expertos hicieran su exposición presencialmente desde un Palacio de Congresos, con la particularidad de que nuestros amigos virtuales asistiera y participaran desde sus pantallas (preguntando vía Facebook y Twitter que serían respondidas en directo. Y así es cómo surgió el año pasado el 'Financial Congress Digital Meeting' ('www.financialcongress.com'), cuya segunda edición es este jueves y viernes. Y siempre con el mismo objetivo: estar, entre todos, más formados e informados financieramente.

Aitor del Valle, CEO de www.Formacionfinanciera.com

* Nota: El congreso podrá seguirse en directo por www.eleconomista.es

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky