
La asistencia normal de la artritis reumatoide supone 14.000 euros por paciente y año
La compañía vasca Proteonika, filial del grupo Progenika, acaba de desarrollar una herramienta diagnóstica que permite determinar la efectividad de los tratamientos farmacológicos en pacientes con enfermedades inflamatorias crónicas (artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, etc).
Este diagnóstico, genético y no invasivo, permite después establecer las dosis exactas de medicinas que requiere cada paciente, evitar reacciones adversas por sobremedicación y también reducir el coste económico de los tratamientos.
Según Proteomika, que cita un estudio del laboratorio Praxis, sólo el tratamiento de la artritis reumatoide supone unos 14.000 euros por paciente y año a la sanidad pública española.
La Sociedad Española de Reumatología (SER) estima que más de 250.000 personas podrían padecer en España artritis reumatoide (crónica y degenerativa) que afecta sobre todo a mujeres, de entre 40 y 50 años, cuando las están en plena edad laboral.
Proteomika presentó esta innovación en el último congreso de SER que se celebró en Málaga. Una aplicación práctica de este tipo de herramientas diagnósticas es el ?Arthrosischip?, desarrollado en colaboración por Proteomika y Bioibérica, que permite a través de un simple análisis realizado en saliva, estableer el pronóstico de la evolución de la artrosis en rodilla.
Proteomika es filial del grupo Progenika, grupo creado hace diez años y cuyo plan de negocio y expansión internacional prevé elevar su facturación hasta los 200 millones en 2012 tras invertir 75 millones.