País Vasco

Elena Arzak, emocionada con un premio que tiene un 'simbolismo especial'

'Tengo que decir a mis padres que les estoy eternamente agradecida por todo lo que han hecho y apostado por mí', dijo a Efe una 'sorprendida, encantada y emocionada' Elena Arzak tras conocer que había sido distinguida con este premio ex aequo con Pepe Rodríguez Rey del restaurante El Bohío, ubicado en Illescas (Toledo).

Elena Arzak, hija del cocinero Juan María Arzak, desarrolla su labor en el restaurante familiar de San Sebastián (Arzak, tres estrellas Michelín) en el que, según ha recordado, trabaja desde hace años con sus padres.

Precisamente a ellos quiso recordar especialmente en estos momentos en los que toda su "familia" está todavía más contenta que ella.

Elena valora especialmente este premio ya que, según dijo, es consciente de que dentro de su profesión "mucha gente lo hace muy bien" y agradeció a todos sus compañeros el hecho de que siempre se ha sentido apoyada.

También comentó que este premio recayó en su padre en 1974 y posteriormente en otros cocineros a los que ella "admira mucho".

Elena Arzak tuvo además palabras de elogio para Pepe Rodríguez Rey, con quien comparte el premio, ha destacado su "calidad" y afirmó que le "gusta mucho lo que hace".

La Real Academia Española de Gastronomía y la Cofradía de la Buena Mesa conceden sus Premios Nacionales desde 1974, año en que el galardón de Mejor Jefe de Cocina fue para el donostiarra Juan María Arzak.

Los premiados más recientes son David Muñoz, de Diverxo (2009); Dani García, de Calima (2008); Oscar Velasco, de Sant Celoni (2007); Paco Roncero, de El Casino de Madrid (2006) y Quique Dacosta, de El Poblet (2005). Ferran Adriá lo recibió en 1992, Sergi Arola en 2003, Joan Roca en 2000 y Andoni Luis Aduriz en 2002. EFE

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky